Resultados de la búsqueda
Acuerdos del Consejo de Gobierno
17/09/2021 - Acuerdos del Consejo de Gobierno
- El Principado pone en marcha esta medida con el triple objetivo de acelerar la mejora del mercado laboral, fortalecer las acciones del Sepepa y fomentar la colocación de personas desempleadas.
- El Ejecutivo aprueba la firma de ocho proyectos vinculados a los fondos mineros que movilizarán una inversión de 6,8 millones en Sobrescobio, Ribera de Arriba, Laviana, Aller, Teverga, Quirós y Cangas del Narcea.
- Autorizado un gasto de 1,7 millones para la mejora de tres carreteras: la de Torazo, la que une Navia con el alto del Acebo y la que enlaza Luanco con Veriña.
El Gobierno de Asturias ha acordado hoy destinar 8,5 millones a una nueva línea de ayudas directas a la contratación que persigue apuntalar la recuperación del empleo en el actual contexto de pandemia sanitaria. La convocatoria se dirige a empresas, autónomos y entidades sin ánimo de lucro con el triple objetivo de acelerar la mejora del mercado laboral, fortalecer las acciones del Servicio Público de Empleo (Sepepa) y fomentar la colocación de personas en paro.
Las bases, que ya han sido publicadas en el Boletín Oficial del Principado (Bopa), contemplan dedicar 7,5 millones a fomentar la contratación por parte de empresas y un millón en el caso de las entidades sin ánimo de lucro.
La cuantía de las ayudas dependerá de la relación laboral y de las características de las personas contratadas, según los siguientes criterios:
- Para contratos indefinidos, la subvención será de 7.500 euros, que se incrementarán hasta los 9.000 si se incorporan parados de larga duración, mayores de 52 años o jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
- Para contratos temporales, la ayuda ascenderá a 3.500 euros y aumentará hasta los 4.200 si se trata de parados de larga duración, mayores de 52 años o jóvenes.
- Las cuantías determinadas subirán un 5% cuando la persona contratada sea una mujer o el centro de trabajo esté ubicado en un concejo de menos de 5.000 habitantes (ambos porcentajes son acumulables). Además, si la persona contratada es una mujer víctima de violencia de género, la cantidad se elevará un 25%.
- Para la contratación a tiempo parcial, la subvención se reducirá proporcionalmente en función de la jornada establecida, que no podrá ser inferior al 50%.
Las bases establecen la obligación de permanencia de las contrataciones por un mínimo de 24 meses en el caso de los empleos indefinidos y de 12 en los temporales. De este modo, se evita la financiación pública de contratos simulados, para que el crecimiento del empleo sea real y efectivo.
El plazo de solicitud de las ayudas entrará en vigor en cuanto la convocatoria se publique en el Bopa. Las subvenciones cubrirán los contratos formalizados entre el 1 de marzo y el 10 de diciembre de 2021, ambos inclusive.
Actuaciones compensatorias en las comarcas mineras
El Ejecutivo ha aprobado la firma de otros ocho proyectos vinculados a los fondos mineros del Plan del Carbón 2013-2018 que movilizarán una inversión global de 7.830.000 euros. Se trata de los siguientes:
- Recuperación de áreas degradadas de Sobrescobio para su valoración agroforestal. El importe asciende a 1,9 millones y persigue favorecer el desarrollo forestal. Las actuaciones se centrarán en la recuperación de pistas e infraestructuras ganaderas y forestales con el fin de optimizar las bases de frondosas (árboles con muchas hojas) para la extracción de biomasa y la absorción de CO2, favorecer actividades de senderismo e impulsar nuevos desarrollos sostenibles.
- Mejora del alumbrado público en Ribera de Arriba. Movilizará una inversión de 1,5 millones y consistirá básicamente en la sustitución de luminarias antiguas por otras LED y en la renovación de circuitos de alimentación con nuevos cuadros de mando en diferentes zonas del concejo. También se incorporará tecnología de control a distancia del alumbrado para mejorar la eficiencia energética.
- Recuperación y revalorización del monte Carrio, en Laviana. La iniciativa, dotada con un millón, permitirá recuperar pistas para uso ganadero y forestal y ampliar su utilización a actividades vinculadas al turismo sostenible y el senderismo. También se construirá un circuito homologado de bicicleta de montaña, apto para competiciones internacionales.
- Optimización y diversificación energética en edificios públicos de Laviana. Esta medida cuenta con un millón para instalar redes de calor basadas en el uso de la biomasa en varios centros escolares públicos de titularidad municipal. De este modo, se incrementará el confort de la comunidad educativa y se reducirá la factura energética.
- Mejora del saneamiento y abastecimiento de Aller. Esta iniciativa, a la que se dedica un millón, consiste en la renovación integral de las redes de abastecimiento y saneamiento de la localidad de Bello. También se instalará una estación depuradora de aguas residuales en la cola de la red.
- Acondicionamiento de la carretera de acceso de Hedrada a Entrago, en Teverga. La actuación cuenta con un presupuesto de 930.000 euros y consiste en la consolidación del firme de la vía, que tiene una longitud de 5,7 kilómetros; la ampliación de drenajes y la instalación de señalización vertical y barreras de seguridad.
- Mejora del acceso a los prados de La Mortera y La Siete, en Quirós. Estas obras movilizarán 445.000 euros para recuperar pistas ganaderas tradicionales en un ámbito de pastos de montaña de gran riqueza por los que pasan más de 2.000 cabezas de ganado durante gran parte del año.
- Mejora energética del polígono de Tebongo y otras zonas industriales de Cangas del Narcea. El proyecto, dotado con 55.000 euros, consiste en la sustitución de las luminarias actuales por otras de tipo LED en el polígono de Tebongo, el mercado de ganados de La Himera y la parroquia de la Regla de Perandones.
El Principado cerró el pasado año con el Gobierno de España y los ayuntamientos la selección definitiva de proyectos y la financiación para el desarrollo de actuaciones compensatorias derivadas de la aplicación del Marco de Actuación para la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras en el periodo 2013-2018. En total, se acordó la puesta en marcha de 60 iniciativas que movilizarán 93.137.000 euros en el periodo 2021-2023. La Administración central, a través del Instituto para la Transición Justa, aporta el 75% de la financiación, mientras que el Ejecutivo autonómico contribuye con el 25% restante.
En total, ya son 27 las actuaciones autorizadas por el Consejo de Gobierno para su ejecución por parte de los ayuntamientos. En concreto, se han suscrito 14 acuerdos, otros 5 están en trámite para la firma y los ocho aprobados hoy se rubricarán en los próximos días. Estas 27 iniciativas que ejecutarán los ayuntamientos movilizarán 26.841.000 euros y se suman a otros 15 proyectos, también aprobados, que acometerá directamente el Principado por un importe de 41.794.000 euros. De este modo, actualmente hay 42 convenios totalmente tramitados por un importe de 68.635.000 euros.
Inversiones en la red viaria
El Ejecutivo ha autorizado un gasto plurianual que supera los 1,7 millones para ejecutar mejoras en tres carreteras de la red autonómica: la de Torazo, la que une Navia con el alto del Acebo (AS-12) y la que enlaza Luanco con Veriña (AS-118).
Todas estas actuaciones están cofinanciadas por el Programa de Desarrollo Rural del Principado, con partidas del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) y persiguen modernizar las comunicaciones en el ámbito rural, lo que facilitará el acceso a pastos de montaña, mejorará la competitividad de las industrias agrarias asentadas en estas zonas y contribuirá a fijar población.
En concreto, a la carretera de Torazo se dedicarán 497.310 euros para actuar entre los kilómetros 5.9 y 9.6, a su paso por el concejo de Piloña.
En la comarca occidental, se invertirán 599.942 euros en varios puntos de la AS-12, con una longitud de 82,3 kilómetros. Las obras se centrarán en el tramo inicial de 25,2 kilómetros comprendido entre Navia y Boal, en el que se renovará el firme y se modernizarán los sistemas de drenaje, señalización y contención. En este trayecto, la carretera conecta las capitales de los concejos de Navia, Coaña y Boal.
Por último, se destinarán 604.929 euros a una primera fase de trabajos en la AS-18, desde el kilómetro 7,2 hasta el final de la vía, en los concejos de Gozón y Carreño.
Concentración parcelaria del monte de Lomes, en Allande
El Ejecutivo ha declarado de utilidad pública la concentración parcelaria privada del monte Lomes, en Allande. Este proceso contará con el apoyo del Principado, que asumirá los gastos de tramitación, títulos y obras para favorecer la explotación de la zona. Esta medida permitirá agrupar las fincas, lo que redundará en una gestión forestal sostenible y en la redimensión de las zonas de pasto.
La concentración se ha desarrollado a iniciativa de 13 vecinos de Lomes, una localidad que supera el centenar de habitantes y mantiene una importante presencia ganadera y agrícola en uno de los entornos de mayor valor paisajístico del suroccidente.
Luz verde a la toponimia oficial de Salas
El Consejo de Gobierno ha aprobado la toponimia oficial de Salas, después de que el Ayuntamiento del concejo validase el dictamen emitido por la Xunta Asesora de Toponimia.
El decreto entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Boletín Oficial del Principado (Bopa). Desde ese momento, las administraciones públicas podrán hacer uso de los términos oficializados, tanto en la cartografía oficial como, progresivamente, en las señalizaciones y rotulaciones toponímicas.