Navegación por categorías

BuscadorAgendaAcuerdosWeb

Resultados de la búsqueda

Acuerdos del Consejo de Gobierno

24/09/2021 - Acuerdos del Consejo de Gobierno

El Gobierno de Asturias autoriza la firma de un convenio con el Instituto de Transición Justa que movilizará 82,4 millones para restaurar minas a cielo abierto en Ibias, Degaña y Tineo.
  • El proyecto creará 150 empleos directos y permitirá actuar sobre 1.167 hectáreas de terreno en tres antiguas explotaciones carboneras de Tormaleo, Cerredo y Buseiro.
  • El Principado recurrirá la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y reclamará medidas cautelares hasta que se resuelva.  
  • El Ejecutivo convocará ayudas por valor de 1,6 millones para transformar los centros de dinamización tecnológica local en laboratorios de innovación social.
  • Juan Carlos Aguilera, hasta ahora gerente de Faen, ocupará la Dirección General de Industria, y la actual directora del Banco de Tierras, Rocío Huerta, asumirá Ganadería. 


El Gobierno de Asturias ha autorizado hoy la firma de un convenio con el Instituto de Transición Justa, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que movilizará 82.400.926 euros para la restauración de antiguas explotaciones mineras a cielo abierto en Ibias, Degaña y Tineo. Estos fondos permitirán acometer los mayores proyectos de recuperación medioambiental de espacios mineros en desuso llevados a cabo hasta ahora en la comunidad. 

En virtud del acuerdo, se ejecutarán los siguientes proyectos:

  • La  rehabilitación del espacio natural y la restauración de los terrenos del área noroeste de Tormaleo, en Ibias. Se trata de una actuación integral sobre una superficie de 430 hectáreas, con un presupuesto de 48.944.735 euros, que creará 74 puestos de trabajo.
  • La recuperación de los terrenos del Grupo Minero de Cerredo, en Degaña, donde se desarrollará un proyecto valorado en 27.034.421 euros en una superficie de 660 hectáreas. Esta iniciativa generará 61 empleos.
  • La restauración de los terrenos en desuso de la mina a cielo abierto de Buseiro, en Tineo. En este caso, se invertirán 6,86 millones para actuar sobre una superficie de 77 hectáreas y se crearán 15 empleos.

Las actuaciones se financiarán a través de dos vías. Por un lado, mediante fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que aportará el Instituto para la Transición Justa y que ascienden a 73.694.807 euros. Por otra parte, con avales de restauración por valor de 9.743.119 euros incautados por el Gobierno de Asturias y destinados a intervenciones en las explotaciones que nunca llegaron a realizarse. A estas partidas se suman los gastos de dirección facultativa, la coordinación de seguridad y salud y los costes indirectos de la ejecución, de modo que el presupuesto global asciende a 84,2 millones. 

Estas tres intervenciones favorecerán la recuperación medioambiental de 1.167 hectáreas de espacios muy degradados por la actividad de extracción de carbón, de las que 950 se destinarán a nuevos usos. Las obras se prolongarán durante un periodo de 36 a 48 meses y permitirán crear 150 empleos. 

En los terrenos recuperados se fomentará el cultivo ecológico de árboles frutales propios de la zona, como el castaño o el cerezo, y se impulsarán actividades lúdicas y culturales. También se implantarán proyectos industriales con una clara orientación hacia la generación de energías limpias y sistemas de almacenamiento energético.

La definición de los tres proyectos ha contado con la colaboración activa de los agentes sociales, los ayuntamientos y las juntas vecinales de la zona, a los que se ha consultado como primeros interesados en el desarrollo económico de los entornos, la reactivación económica de los municipios, la fijación de población y la creación de empleo estable.

Medidas en defensa del sector ganadero

El consejero de Medio Rural y  Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha informado al Consejo de Gobierno sobre las medidas que impulsará su departamento tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el pasado martes, de la orden ministerial de inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). El Principado interpondrá un recurso contencioso-administrativo y solicitará medidas cautelares, con el fin de suspender la eficacia de la norma durante la tramitación de este procedimiento.

La publicación de la orden ministerial ha provocado una situación de inseguridad jurídica en el modelo de gestión de esta especie en Asturias, dado que el cambio en la calificación de este cánido afecta al II Plan de Gestión del Lobo, actualmente en vigor. 

El Gobierno del Principado defiende el actual sistema de gestión de la especie, incluidos los controles poblacionales que conlleva, y reclama que se puedan realizar con total seguridad jurídica cuando resulten necesarios. 

Impulso de los Centros de Dinamización Tecnológica

El Consejo de Gobierno ha aprobado una partida de 1,6 millones destinada a la convocatoria pública de subvenciones a entidades locales para el impulso de los Centros de Dinamización Tecnológica Local (CDTL) este año. El objetivo es convertir esta red de centros en laboratorios de innovación social en el territorio. 

Por primera vez se realizará una convocatoria competitiva a la que los centros, implantados en municipios con menos de 20.000 habitantes, podrán presentar proyectos de innovación, transformación digital y divulgación científica. Entre otras cuestiones, se pretende facilitar la implantación de la administración electrónica en el ámbito rural y la consolidación de los servicios públicos digitales. Los CDTL podrán también realizar proyectos vinculados a la divulgación y acercar la ciencia al territorio donde están implantados.

Relevo en la Dirección General de Industria

El Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento de Juan Carlos Aguilera Folgueiras como director general de Industria en sustitución de Rosana Prada, a quien el Ejecutivo agradece los servicios prestados.  

Aguilera (Oviedo, 1969) es doctor ingeniero de Minas por la Universidad de Oviedo, en la especialidad de Combustibles y Energía, y especialista en Gestión y Auditoría Energética en la Empresa por la Universidad Politécnica de Madrid. Su trayectoria está vinculada a la Fundación Asturiana de la Energía (Faen) desde 2002, cuando se hizo cargo del área de Energías Renovables. Posteriormente, en 2006, fue designado coordinador general de la entidad y en 2016 asumió la dirección general que ocupaba hasta ahora. 

Cambio en la Dirección General de Ganadería

El Ejecutivo ha aprobado el cese del director general de Ganadería y Sanidad Animal, Nino Rodríguez, a quien el Ejecutivo agradece los servicios prestados. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial ha informado al Consejo de Gobierno de que la actual directora gerente del Banco de Tierras, Rocío Huerta, sustituirá a Nino Rodríguez en el cargo. Su nombramiento se aprobará en los próximos días.

Rocío Huerta (Piloña, 1971) es licenciada en Derecho por la Universidad de Oviedo. Durante más de 19 años se ha dedicado al asesoramiento jurídico, especialmente en la tramitación de ayudas y subvenciones de la Política Agrícola Común (PAC). En el momento de su incorporación a la consejería, en octubre de 2020, era la responsable de coordinar el área jurídico-técnica de Cooperativas Agroalimentarias del Principado de Asturias y vocal del Consejo Asturiano de Economía Social. 

Medidas judiciales para menores infractores

El Principado destinará 1.012.231 euros a la contratación del servicio para la ejecución de la medida judicial de convivencia en grupo educativo de menores infractores. Actualmente, Justicia ofrece 6 plazas para este recurso y, ante la elevada demanda registrada, sacará a licitación un nuevo contrato para ampliarlas hasta 8. 

Esta iniciativa figura entre las denominadas medidas de medio abierto, que suponen la segregación del menor de la unidad familiar para convivir durante el periodo de tiempo impuesto por el juez con otra persona, con una familia diferente o con un grupo educativo adecuadamente seleccionados para orientarle en su proceso de socialización. 

La convivencia en grupo educativo se caracteriza por la acción integradora y socializadora que el grupo desarrolla sobre los menores, cuya colaboración resulta esencial para la ejecución de la medida.   

Más de 300.000 euros para la mejora del abastecimiento en Teverga

El Ejecutivo ha aprobado una inversión plurianual de 323.613 euros para contratar las obras de mejora del abastecimiento de agua en diferentes localidades del concejo de Teverga. El proyecto incluye la renovación de la red de abastecimiento en Urria y Villabonel, así como la reparación de los depósitos de San Martín y Entrago, y la construcción de un nuevo depósito en Urria. Los fondos se distribuirán del siguiente modo: 40.000 euros este año, 250.000 en 2022 y 33.613 en 2023.


 

Ver en formato original (pdf: 165.72Kb)

Buscador

Buscar por rango de fechas: