Categories Navigation
Categories Navigation
Los premios d'investigación del área V distinguen trabayos sobre'l manexu de la hemodiálisis en pandemia y la prevención del suicidiu en pacientes con esquizofrenia
- Nesta ocasión presentáronse 40 proyectos, la cifra más elevada nes 31 ediciones d'estos gallardones
La xerencia del área sanitaria V, con cabecera en Xixón, entregó güei los Premios d'Innovación y Investigación 2021, que reconocen ocho trabayos en medicina, enfermería y xestión non sanitaria ente los 40 presentaos a esta convocatoria, la cifra más elevada nos 31 años d'historia d'estos gallardones.
El xuráu valoró la gran calidá de les obres presentaes, munches de les cuales se publicaron en revistes internacionales, con un eleváu factor d'impactu, y delles son resultáu de proyectos collaborativos en grupos d'investigación de dellos países.
La directora xeneral de Política y Planificación Sanitaries, Lidia Clara Rodríguez, que participó nel actu xunto col xerente de la área V, Manuel Bayona, animó a los profesionales a investigar y comunicar resultaos. “Ye un pasu estratéxicu p'algamar la escelencia del sistema sanitariu públicu”, destacó. Asina mesmo, sorrayó la importancia d'incorporar la perspectiva de xéneru na investigación en salú.
El primer premiu de la categoría de medicina foi pal trabayu Manejo de pacientes en hemodiálisis con sospecha o confirmación de infección por covid-19: perspectiva desde la nefrología española, de Manuel Macía y Patricia de Sequera. El Serviciu de Nefroloxía del Hospital de Cabueñes, que lidera Emilio Sánchez, publicó esta investigación na revista Kidney.
L'accésit nesta categoría recayó nel estudiu Células madre mesenquimales en homeostasis y enfermedades sistemáticas: hipótesis, evidencias y oportunidades terapéuticas, de Francisco J. Vizoso, Noemí Eiro, Luis Costa, Paloma Esparza, Mariana Landín, Patricia Díaz Rodríguez, José Schneider y Román Pérez Fernández, de la Unidá d’Investigación Fundación Hospital de Xove.
Per segundu añu consecutivu, los ganadores n'enfermería fueron Silvia Díaz-Fernández, Danny Francisco Frías-Ortoza y Juan José Fernández-Miranda, nesti casu pol so trabayu Intentos de suicidio en personas con esquizofrenia antes y después de participar en un programa comunitario intensivo con manejo de casos: un seguimiento de 20 años.
Pela so parte, recibió l'accésit el proyectu Efectividad de un programa de enfermería en autocuidados y mindfulness para el abordaje del trastorno mental común en atención primaria, d’Anaí Izaguirre Riesgo, Lara Menéndez González y Fernando Alonso Pérez.
Los premios a la escelencia reconocieron estos trabayos:
- Patrones de prescripción y resultados clínicos de fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad biológica para la artritis reumatoide en España, de C. Martínez-Múgica y Gloria Manso.
- Manejo de angiomiolipomas renales esporádicos: una revisión sistemática de la evidencia disponible para orientar las recomendaciones del panel de guías de carcinoma de células renales de la Asociación Europea de Urología, de Sergio Fernandez Pello, Kuusk T, Tahbaz R, Dabestani S, Abu-Ganhem Y, Albiges L, Giles RH, Hofmann F, Kuczyk MA, Lam T, Marconi L, Merseburger AS, Powles T, Staehler M, Volpe A, Ljunberg B, Bex A, Bensalah K. Esta investigación se publicó en la revista European Urology Oncology.
Pola so parte, la obra Cuaderno Cultural Prímula, una apuesta por la integración y difusión del conocimiento, de Fernández González M.A., Acebal Cortina G., Fanjul Alonso A., Martín Gómez F., Rodríguez Alonso M.A., Sieres Felgueres M., Del Valle García M., Alonso Fernández O. y Reyes Elena recibió'l primer premiu de Xestión y Servicios non Sanitarios.
L'accésit d'esta categoría foi pa ¿Inglés en la biblioteca? Importancia del idioma inglés en bibliotecas de ciencias de la salud, de María Luz Carrelo Magadán, Covadonga de Hoyos Rodríguez y Inés Adelaida Hidalgo Díaz.
La comisión d'investigación del área sanitaria V cuntó nesta ocasión cola collaboración de la Fundación pa la Investigación Biosanitaria (Finba) y l'Institutu d'Investigación Sanitaria del Principáu d'Asturies (Ispa). Amás, la Milla de la Conocencia participó per segundu añu consecutivu nel diseñu de diverses actividaes, coles mires de que la investigación sirva de nexu d'unión ente salú, empresa y universidá.