Categories Navigation
Categories Navigation
Los centros nuevos d'I+D+i d’empreses grandes contribuyen a la captación de talentu cola incorporación de 122 científicos
- El programa d'ayudes impulsáu pola Conseyería de Ciencia movilizó una inversión de 18 millones en dos años
- Les compañíes con departamentos d'investigación y innovación sumen 277 investigadores y técnicos
Los centros nuevos d'I+D+i de seis empreses grandes con financiación del Gobiernu d'Asturies incorporaron a 122 científicos y técnicos dende avientu del 2020. Les contrataciones nueves y el treslláu de personal procedente d'otres compañíes a los departamentos d'investigación y innovación contribuyen a l'atracción y retención de talentu n'Asturies.
La Conseyería de Ciencia, Innovación y Universidá punxo en marcha nel 2020, al traviés del Institutu de Desenvolvimientu Económicu del Principáu d'Asturies (Idepa), un programa d'ayudes pa la creación y afitamientu de centros d'I+D+i vinculaos a compañíes grandes.
Nesa primer convocatoria financiáronse ocho proyectos, seis d'ellos pertenecientes a centros nuevos de les empreses PMG, Windar, Gonvarri, IDESA, SATEC y Linter (Grupu Samoa), que se sumaron a los yá existentes d’ArceloMittal y ThyssenKrupp. Nel 2021, el Principáu sofitó'l desenvolvimientu de 12 proyectos de cinco d'estes grandes empreses. En total, nestos dos primeros años movilizáronse 18 millones, de los que cuasi siete vienen de financiación pública.
Unu de los compromisos d'esti programa d'ayudes ye la incorporación de personal investigador. Anguaño, les compañíes grandes con centros propios d'I+D+i sumen 277 trabayadores dedicaos a proyectos científicos, nos más de los casos titulaos universitarios y, en menor midida, doctores.
Pa movilizar esti volume de personal, la creación de los seis centros nuevos foi decisiva. Los departamentos d'I+D incorporaron 80 trabayadores tresferíos d'otres empreses de cada grupu y realizaron 42 contrataciones nueves. Amás, 16 de los investigadores vienen de fuera d'Asturies.
Los centros desenvuelven proyectos punteros en distintos ámbitos d'investigación como nanomateriales, salú, dixitalización, telecomunicaciones, sostenibilidá, industria 4.0, desenvolvimientu de ximielgos dixitales, enerxíes anovables y materiales nuevos aplicaos a la industria del automóvil, ente otres llinies de trabayu.
El conseyeru de Ciencia, Innovación y Universidá, Borja Sánchez, destacó'l papel d'estos centros como tractores d'I+D+i, tanto pola xeneración d'empléu nel sector de la ciencia y la innovación, la retención y captación de talentu, como pol desenvolvimientu de proyectos y productos nuevos que se tresfieren al mercáu y la collaboración con centros tecnolóxicos y grupos d'investigación.
L’Idepa prevé publicar a finales de mes una convocatoria nueva con una dotación inicial de trés millones. L'oxetivu ye favorecer les actuaciones de los centros empresariales d'I+D+i, ameyorando la competitividá de les empreses y actuando, amás, como elementu tractor de la economía al traviés de proyectos rellacionaos cola Estratexa d'Especialización Intelixente.