Categories Navigation

Categories Navigation

El director xeneral de Cultura visita les obres de conservación del Chao Samartín después de la so reapertura al públicu

29/04/2022

el director general de Cultura y Patrimonio, Pablo León, y el alcalde de Grandas del Salime, Eustaquio Revilla, con técnicos de la Consejería de Cultura

  • Pablo León visitó’l castru acompañáu pol alcalde de Grandas de Salime y los técnicos de la conseyería que supervisen los trabayos de restauración del castru
  • Una comisión de siguimientu evaluó quincenalmente’l desenvolvimientu de los llabores de recuperación pa garantizar el cumplimientu de les prescripciones del Conseyu de Patrimoniu

El director xeneral de Cultura y Patrimoniu, Pablo León, visitó esta mañana'l Chao Samartín acompañáu pol alcalde de Grandas de Salime, Eustaquio Revilla, y los responsables de la supervisión técnica de los llabores de restauración del castru. La visita produzse depués de que'l yacimientu reabriera al públicu la Selmana Santa pasada.

Nel percorríu, los responsables de la supervisión técnica del proyectu dieron cuenta de los distintos trabayos d'afitamientu y recuperación que se llevaron a cabu hasta agora nel conxuntu castreñu. Eses actuaciones, sofitaes nuna documentación refecha previa, consistieron na llimpieza xeneral del área, qu'inclúi la retirada de la vexetación, mesmo que’l llevantamientu del sistema de protección basáu nos teyaos y el rellenu parcial de les zahorres en delles de les construcciones, los geotextiles y plásticos. Tamién se desenvolvieron los estudios, analítiques y ensayos que permitieron caracterizar los materiales que conformen el yacimientu.

Los trabayos de restauración implicaron l'apuntaladura preventiva de les estructures qu'amenaciaben ruina, la corrección y niveláu de de los murios esbarrumbaos y el recalce de les estructures por aciu l'afitamientu del sustrato predresu. Amás, afitáronse midíes de protección de les cortes de roca y el terrén y tamién de les cortes de la escavación.

Para consolidar y protexer les testes y embocadures de los murios nos sos antiguos vanos o nes partes en que la construcción colapsara, dispunxéronse dos o trés filaes de mampostería de sacrificiu con morteros de cal y arena. Tamién se protexeron elementos hasta agora desamparaos, como traces del viario, tapes de canales o les estructures de les sales de baños. Los trabayos incluyeron la recreación d'estructures perdíes por aciu la disposición de gaviones a cenciellos posaos sobre'l suelu.

Coles mesmes, rellenóse y protexóse con tierra vexetal sobre una llámina xeotextil aquelles estructures más fráxiles y acometióse la recuperación integral del drenaxe antiguu del yacimientu pa reconducir les agües. En tando llimpio y relleno, va ser vidable detectar los puntos problemáticos pa estudiar una fórmula afayadiza que garantice'l drenaxe afayadizu de tola zona.

Finalmente, dispunxéronse unos caminos de zahorra pa marcar l'itinerariu de los visitantes de forma segura, tanto pa ellos como pal caltenimientu de les estructures. Al pie de esti percorríu instaláronse paneles esplicativos.

Too ello dexó, per primer vez, tener una imaxe de conxuntu del yacimientu arqueolóxicu, que la so contemplación tuvo llargos años aburuyada pol sistema de protección a base de teyaos de cayuela dispuestu na década de 1990.



Comisión de siguimientu

El director xeneral de Cultura destacó “l'estrictu control” sol que se realizaron tolos trabayos de recuperación del Chao Samartín. “La comisión de siguimientu axuntóse cada 15 díes pa evaluar, pasu a pasu, la evolución de les intervenciones y garantizar el cumplimientu de toles prescripciones establecíes pol Conseyu de Patrimoniu Cultural. Amás, un arqueólogu y una restauradora de la conseyería tuvieron movíos de continuu nel xacimientu”, precisó Pablo León.

La comisión de siguimientu tuvo integrada pol director xeneral de Cultura y Patrimoniu, un representante del Ministeriu de Cultura y Deporte, el xefe del Serviciu de Patrimoniu Cultural, y los directores d'obra, los arqueólogos y la restauradora responsables del siguimientu de les obres.

L'escrupulosu control de la restauración permitió detectar un fallu nel comportamientu d'unu de los morteros aplicaos nes filaes de sacrificiu asitiaes pa protexer los murios. La incidencia nun afecta en nengún casu a les estructures arqueolóxiques orixinales, pero yá s'encargaron les pruebes necesaries pa determinar l'orixe d'esta anomalía. Los resultaos de los ensayos espérense pa principios de mayu.

El director xeneral de Cultura y Patrimoniu, Pablo León, avanzó na so visita que, una vegada recibíos los resultaos, ta previstu que los trabayos de reposición de les filaes de sacrificiu realizaes a lo llargo del próximu mes, siguiendo les indicaciones técniques que se prescriban. Esos llabores van desenvolvese, previsiblemente, ente mayu y setiembre, tratando d'evitar la posibilidá de que les condiciones meteorolóxiques adverses, como les xelaes fuertes, puedan interferir na restauración. D'esta miente, van quedar completaes les actuaciones.



Audios del director general de Cultura y Patrimonio, Pablo León (mp3 993 Kb)​​​​​​​