Navegación por categorías

Navegación por categorías

Intervención del presidente del principado de asturias, Adrián Barbón

02/11/2021

Gala del Deporte Asturiano

 

En la vida es muy importante ser consciente de nuestros propios límites. Hoy, ante todos ustedes, reconozco que nunca seré capaz de jugar como Raúl Entrerríos, conducir como Fernando Alonso ni golear como David Villa. Y no cito más nombres, al menos de momento, para no aburrirles. Al repasar el listado de personas y colectivos distinguidos en esta gala asumo que estoy en inferioridad de condiciones. ​​​​​​​

Bromas aparte, agradezco de veras que me hayan invitado a participar en este acto, consolidado a lo largo de sus 36 ediciones como la gran velada del deporte asturiano. Además, esta ocasión tiene un valor especial porque el año pasado no pudo celebrarse a causa de la pandemia. Estamos, por lo tanto, en una nueva prueba de la recuperación progresiva de la normalidad.

Permitan que me detenga unos instantes en esta idea. Probablemente, el deporte ha sido uno de los mejores termómetros de la incidencia de la crisis sanitaria. La imagen desolada de los estadios y polideportivos vacíos, con las jugadoras y jugadores compitiendo con las gradas desiertas y mudas, sin colores, aplausos ni voces, retrataba con crudeza a qué nos estábamos enfrentando. Eran las fotografías de nuestra impotencia, de la enormidad de lo que estábamos viviendo. A la inversa, el regreso del público, cada persona que acude a un partido o un campeonato para disfrutar (o sufrir, todo hay que decirlo) con un encuentro o una competición, refleja los avances en el control de la enfermedad.

No ha sido fácil, desde luego. Ni para las personas deportistas ni para los clubes, ni para los equipos ni para las federaciones; tampoco para el gobierno, os lo aseguro. Algunos dicen que tener mala memoria es un requisito indispensable para la felicidad. Puede que tengan razón, pero a mí me gustaría que no nos olvidáramos tan rápido de lo que hemos pasado, de lo que nos ha costado llegar hasta aquí. Cuando apelamos a la prudencia y rogamos el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias estamos pidiendo que contribuyamos a la vuelta a la normalidad que tanto deseamos; sin ir más lejos, a que las gradas puedan llenarse y a que podamos reunirnos en actos como el de hoy. En este momento quiero tener un reconocimiento especial para Maximino Martínez ex presidente de la federación de fútbol, afectado por el coronavirus. Por Maxi, por él y por todas las personas que han sufrido la enfermedad, no olvidemos; al revés, recordemos qué dura ha sido y continúa siendo la lucha contra la pandemia. Si hacemos las cosas bien, cada uno de nosotros puede ser un cortafuego para la expansión de nuevas variantes.

Esa era una de las ideas que quería destacar en este acto. Hay otra que también deseo subrayar: el reconocimiento público de cuánto nos queda por hacer a favor del deporte en Asturias.

  • Por ejemplo, a favor de la igualdad entre mujeres y hombres. Cualquier persona que esté atenta a la información deportiva habrá percibido la atención creciente al deporte femenino. Todos debemos seguir avanzando en ese camino, en el del conocimiento y reconocimiento de las mujeres en el deporte. El Gobierno del Principado pretende favorecer la igualdad con proyectos concretos en las zonas rurales, la creación de los premios Jugamos por la Igualdad. No al machismo o, por poner otra muestra, con el apoyo a la creación del Centro de tecnificación deportiva junior femenino en Trasona. Yohana Alonso, que hoy recibe el premio Mujer y Deporte, sabe bien la importancia de combatir los estereotipos de género en cualquier especialidad deportiva.
  • También tenemos mucha tarea pendiente para apoyar la inclusión, para que el deporte deje de ser definitivamente un espacio vedado a las personas con discapacidad. Ese es el objetivo de iniciativas como la organización, este mes de octubre, de un campeonato de tenis 100% inclusivo. Seguramente, el futbolista y hoy tenista Pelayo Novo, Trofeo a la Superación, puede darnos una lección magistral a todos.
  • Del mismo modo, hemos de conseguir que la práctica deportiva sea respetuosa para el colectivo LGTBI, sin que la orientación sexual pueda convertirse nunca, bajo circunstancia alguna, en un pretexto para la discriminación. El deporte tiene que ser un espacio seguro para todos y todas.
  • Debemos adecuar la legislación deportiva a la realidad actual de Asturias. Para ello, ya contamos con un nuevo proyecto de ley, ahora en tramitación parlamentaria, que sustituirá a la actual, con 27 años de existencia.
  • Y, por supuesto, hemos de fomentar la actividad física cotidiana, tan importante para la salud. La Dirección General de Deporte está preparando una campaña para alentar la vuelta al deporte tras la pandemia, dirigida especialmente a la población escolar de 6 a 16 años. Advierto que no será fácil porque tenemos que competir con dos enemigos colosales: el sillón y los videojuegos, ahí es nada, pero no vamos a rendirnos. Sabemos que promover la práctica deportiva es una de las mejores medidas de salud pública que podemos aplicar.

Empecé citando a David Villa, Fernando Alonso y Raúl Entrerríos. Los tres son un orgullo para Asturias, una referencia en sus respectivos deportes y un modelo para muchísimos jóvenes. A estas alturas, no tendría sentido que me dedicase a presentarles ni a resumir sus trayectorias ni sus éxitos: resultaría reiterativo y, además, siempre me quedaría corto: me faltaría una copa, un primer puesto, una carrera o una medalla. Por lo tanto, no voy a correr ese riesgo: me basta con reconocer la doble oportunidad de haberles acompañado y de poder citarles como ejemplos de excelencia deportiva que han elevado el nombre de del Principado a lo más alto del podio. Hasta tal punto, que hoy apenas queda un aficionado al fútbol en España que no sepa cuánto vale un guaje en Asturias.

Fernando, Raúl, David, como presidente del Principado sólo puedo daros las gracias.

También he citado a otros premiados. Y como ellos y ellas son, sois, los verdaderos protagonistas de este acto, no quiero que en esta gala del reencuentro se me olvide nadie.

Mi enhorabuena a

  • Enzo Ferrero, trofeo Rey Pelayo
  • Aida Nuño
  • Marcelino García Toral
  • Jesús Rodrigo
  • Adrián Morán
  • David Naredo
  • Iván Rivas
  • David Fernández
  • Israel Blanco
  • Sergio Vaquero
  • Alonso Meana
  • Bárbara Camblor
  • Kasandra Sylla
  • Aroa Silva
  • Félix González
  • Iván Cantero

A todos vosotros y vosotras, también a los clubes Cosa Nuesa, Patín Mieres y Grupo de Cultura Covadonga y a las federaciones de automovilismo, baloncesto y surf, gracias en nombre del Gobierno de Asturias.

Feliz gala del deporte.


Ver en formato original (pdf: 062 Kb)