Navegación por categorías

Navegación por categorías

Intervención de la consejera de presidencia, Rita Camblor

09/12/2021

Comparezco ante esta Cámara para exponer unos presupuestos que otro año más vienen marcados por la pandemia, pero que como siempre ha demostrado este Gobierno, vienen acompañados de medidas efectivas para paliar los efectos de la misma. Sabemos que la crisis sanitaria aún no ha terminado, y estas cuentas, son vitales para seguir manteniendo la batalla contra la pandemia, consolidar la recuperación post COVID y que sirvan de lanzadera para aprovechar la llegada de fondos europeos.

Para este año 2022, el Gobierno del Principado presenta un presupuesto récord ya que en total son más de 5.354 millones, el más alto de la historia, y con un objetivo imprescindible: superar esta situación excepcional.

La Consejería de Presidencia, presenta un presupuesto total de 233.651.108 euros para este presupuesto del año 2022. Un incremento de 23. 913.985 euros respecto al año anterior. Un presupuesto que paso a desglosar:

En el programa 121 A, se incrementa la aportación a las transferencias corrientes para la RTPA en 779.114 euros por la necesidad de cubrir costes de personal, costes de contratos, seguridad social, entre otros.

Este año, antes de finalizar el presente ejercicio se hará el ingreso de 6.728.503 euros para la adaptación a la alta definición.

 

Justicia

El proyecto de presupuestos para 2022, tiene una dotación total de 67.813.819, por lo que experimenta un incremento de 6.272.829 euros con respecto al año anterior.

En cuanto a gastos en bienes corrientes y servicios, se incrementa en 564.565 euros con respecto al año 2021.

En este presupuesto se han previsto incrementos para llevar a cabo obras de reparación y mantenimiento de 100.000; 150.000 de incremento para hacer frente a los gastos de notificaciones judiciales cuyo volumen se ha visto incrementado en el presente año; 659.300euros de incremento para el nuevo contrato de limpieza de mantenimiento de sedes judiciales que incluye, por primera vez, un lote específico para la limpieza y desinfección de la sala de autopsias del Instituto de Medicina Legal de Asturias.

El control de accesos a sedes judiciales, por un importe estimado de 278.000 anuales, prestación que no existía anteriormente, se puso en marcha como medida extraordinaria derivada de la situación sanitaria y seguirá prestándose pero ya con carácter definitivo.

Como en años anteriores, se contempla la anualidad correspondiente al contrato de soporte y formación para el expediente judicial electrónico, con un importe de 160.000 euros. Además, se ha aprobado ya por el TSJ y por el Secretario de Gobierno un plan formativo específico para jueces y magistrados y para Letrados de la Administración de Justicia.

En el apartado de inversiones, en lo que respecta a las actuaciones en infraestructuras judiciales, tras la adjudicación del contrato de construcción de la nueva sede de Langreo a la empresa Ferrovial, se recoge en este presupuesto la anualidad correspondiente a ese contrato de obras (3.615.000 euros).

Se recoge un importe de 285.000 euros para la segunda fase de las obras de adecuación del juzgado de violencia sobre la mujer de Gijón. La licitación de las obras estima un importe superior a 400.000 dado que además del propio espacio del juzgado, se adecuarán espacios adyacentes para dar una atención especializada. Se estima que en este mes de diciembre estarán ya adjudicadas y se iniciarán los trabajos de manera inmediata.

Además para este presupuesto se incluye una partida de 60.000 para la licitación del proyecto de adecuación del edificio conocido como La Azucarera, en Pravia, que albergará la nueva sede judicial de esta localidad. Se acondicionarán las plantas segunda y bajocubierta para destinarlas a otros usos como salas de reuniones, una nueva sala para macrojuicios, cursos de formación, etc. Una vez que se formalice la cesión en la Dirección General de Patrimonio, puede licitarse el proyecto y, posteriormente, se licitarán las obras de adecuación.

Se tiene previsto la realización de obras de mejora de la eficiencia energética en el Palacio de Justicia de Oviedo, por importe, para la primera anualidad, de 300.000 mil euros.

Se incluye en estos presupuestos, una partida de 80.000 mil euros para licitar la redacción de un proyecto de reforma integral del edificio judicial de Cangas del Narcea. Esta obra, cuya ejecución está prevista para la siguiente anualidad, se financiará con cargo a fondos europeos.

Se consigna la cuantía correspondiente para la creación de 17 nuevas plazas de la plantilla de los distintos órganos judiciales de Asturias. Cumpliendo así el compromiso de dotar de plazas adicionales a los órganos con mayor carencia de recursos humanos a lo largo de tres anualidades. Se encuentran aprobadas ya y dotadas del personal correspondiente las 12 plazas previstas para 2021.

 

Justicia del menor

Este programa, incrementa su dotación en 436.031, con un total de 7.983.097 euros. Los mayores incrementos se producen en el contrato de alimentación de los internos del Centro de Responsabilidad Penal de Menores de Sograndio y en el contrato de ejecución del servicio de convivencia en grupo educativo.

Como novedad, se prevé para el próximo ejercicio 2022, se incluyen 150.000 euros para la primera anualidad de las obras de instalación de puertas automáticas para los internos del Centro y de implementación de la valla perimetral.

 

Administración local

Nuestro objetivo prioritario es continuar cooperando con los concejos de menos de 40.000 habitantes a través del Fondo de Cooperación municipal.

Se prevé una dotación presupuestaria para el ejercicio 2022 de 8.350.000 lo que supone un incremento de 150.000 € respecto al ejercicio actual.

Se prevé la convocatoria de subvenciones a Parroquias Rurales con el mismo importe de 42.900 euros (1.100 € para cada una de las 39 Parroquias Rurales). Asimismo también se mantiene como medida de apoyo la financiación de Mancomunidades, con el mismo importe de 182.500 Como se mantiene el mismo importe para la:

  • Federación Asturiana de Concejos (FACC): 75.000 euros.
  • Federación Asturiana de Parroquias Rurales (FAPAR): 45.000 euros.

La Consejería de Presidencia, a través de la Dirección General de Administración Local y en colaboración con el Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”, está realizando una bolsa de empleo que permita la provisión interina de puestos de trabajo de secretaría, secretaría-intervención e intervención-tesorería municipal con habilitación de carácter nacional del principado de Asturias.

Esta medida responde a la necesidad de suplir la falta de estos perfiles profesionales en determinados momentos, lo que complica el funcionamiento de las administraciones. La creación de estas bolsas de trabajo supondrá que el Principado cuente por primera vez con un proceso de llamamiento para cubrir las vacantes de forma ágil y eficaz, que será gestionado directamente por la Dirección General de Administración Local. De este modo, se evitarán los costes económicos y administrativos de convocar las pruebas y también la carencia de estos funcionarios. Una medida bien recibida por nuestros Ayuntamientos.

Respecto a las obras cooperables, su cantidad vuelve a aumentar y para el año 2022 se presupuestan 4,1 millones de euros para ejecutar pequeñas infraestructuras en los concejos asturianos, lo que supone un incremento de un 9,78% sobre el presupuesto anterior.

Está previsto realizar al menos 29 actuaciones que afectan a 26 ayuntamientos de las cuales 17 son obras anuales y 12 plurianuales Además, para los presupuestos de 2022 se incluyen 75.000 euros para los trabajos de la Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales y consiste en actualizar las infraestructuras en 75 Ayuntamientos (menos Oviedo, Gijón y Avilés) y su estado: agua, saneamiento, alumbrado público, recogida de basura, etc.

Para el año 2022 viene incluido en el presupuesto los 11 proyectos de fondos mineros, cuya cuantía es de 6.246.819 euros de los cuales el 75% lo financia el Instituto para la Transición Justa y el 25% lo financia el Principado de Asturias.

 

Estrategia digital.

Se recoge la dotación presupuestaria necesaria para desarrollar las funciones en materia de infraestructuras tecnológicas, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones, transformación digital, gestión y desarrollo de datos y seguridad de los sistemas.

Entre nuestros objetivos queremos seguir con la ejecución del Proyecto de Transformación Digital del Principado de Asturias. Que tiene por objetivo impulsar la transformación digital del conjunto de la Administración Pública Asturiana, así como adecuar su administración al medio electrónico y establece las siguientes líneas de trabajo:

  • Desarrollo y optimización de la experiencia de usuario digital en la Administración del Principado de Asturias.
  • Gestión economizada y compartida de servicios.
  • Mejora de los servicios de la sede electrónica del Principado de Asturias.
  • Mejora de la calidad servicios electrónicos ofrecidos a la ciudadanía y a las empresas.
  • Seguridad de los sistemas de información.
  • Adaptación de los procedimientos a la tramitación digital.
  • Optimización de los sistemas TIC para la prestación de servicios de especial incidencia social.
  • Lograr la excelencia organizativa de los procesos de gestión interna.
  • Fomento del uso de herramientas TIC para la participación ciudadana en la gestión pública.

La pandemia ha cambiado nuestras vidas, y por ello también la forma en la que trabajamos, el Gobierno del Principado no se ha quedado atrás y en esa línea queremos seguir trabajando para la mejora de las infraestructuras, equipos y sistemas del Principado.

La ciberseguridad es algo de especial relevancia para cualquier administración pública. Por ello seguiremos desarrollando políticas de seguridad, en materia de sistemas de información y para todos los ámbitos de la Administración del Principado de Asturias.

Continuamos con la evolución de la herramienta de administración electrónica, una vez incluidas todas las funcionalidades precisas para efectuar la tramitación 100% electrónica. Se consolidará el refuerzo en el acompañamiento a los usuarios para sacar el mayor partido a la herramienta.

Esta evolución se extiende también a la Administración de Justicia, donde se seguirá impulsando la incorporación de nuevas herramientas que transformen digitalmente este ámbito.

Queremos hacer una administración cercana, abierta y con atención personal con la ciudadanía, por ello continuamos con el proceso de mejora continua para los sistemas de gestión procedimental con la simplificación, racionalización y reducción de los costes de tramitación en la Administración del Principado de Asturias.

Y con la coordinación con el Consorcio Asturiano de Servicios Tecnológicos, al que incrementa la aportación en 29.536 euros, seguir apoyando la labor del mismo con los ayuntamientos y facilitando su integración con programas autonómicos y nacionales en materia de administración electrónica.

 

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias

El anteproyecto de presupuesto para los servicios de emergencias del Principado para el año 2022 tiene un incremento del 1,80% con respecto al año 2021, pasando de 36.896.510€ a 37.560.680 euros.

La aportación total de esta Consejería al Presupuesto del SEPA asciende a 31.333.430€, lo que representa el 83,43 % del total del presupuesto.

Destacar en el capítulo II principalmente el incremento para el contrato de mantenimiento mecánico de vehículos, el mantenimiento de chapa y pintura de vehículos y la destinada a suministros.

La partida dedicada a subvenciones a diversos ayuntamientos para el Plan de salvamento en playas que pasa de 450.000 a 510.000 €. El incremento de 10.000€ en el convenio con la Cruz Roja para labores de prevención y movilización de medios y la apertura de una subvención nominativa a favor de la Unidad Canina de rescate por importe de 30.250 euros..

Mantenemos la aportación a inversiones para continuar con el plan de renovación y ajuste de la flota de vehículos, esta partida dedicada a inversiones en elementos de transporte, tiene un incremento del 28,7 %.

Las inversiones previstas son:

  • Renovación flota 1.416.000 € y el resto se destina a:
  • Motoventiladores
  • Mobiliario parques bomberos
  • Equipos informáticos
  • Equipos circuito abierto (ERAS).
  • Máscaras
  • Cascos Bombero

 

Gobernanza Pública, Transparencia, Participación Ciudadana y Agenda 2030

Desde el BOPA en estos dos años de mandato, señorías, se han mejorado e incrementado las aplicaciones y los equipos informáticos a disposición del personal, reducido el tiempo de publicación de anuncios y disposiciones en más de un 30%, asumido una enorme carga de trabajo con más de 160 suplementos publicados a fecha de hoy así como una ampliación de servicios ofrecidos que actualmente incluyen tanto la imprenta como la maquetación de documentación a petición de los órganos gestores.

En lo referente a nuestros portales corporativos así como en las aplicaciones gestionadas por la dirección general, se ha producido la migración, actualización y mejora de dichas herramientas así como la digitalización de formularios. También se han revisado, reordenado y actualizado los contenidos publicados y se han incrementado los textos en asturiano. Asimismo hemos fomentado la ampliación y mejora de contenidos en Wikipedia relacionados con el Principado de Asturias tanto en castellano como en asturiano, con ello damos un impulso a la imagen de Asturias.

Seguimos apostando por la transparencia, hemos incrementado la información contenida en el portal de Transparencia, apostando por ampliar el uso de archivos reutilizables y reestructurando el portal intentando facilitar su uso. Por ello se ha producido un incremento de los conjuntos de datos abiertos ofrecidos a la ciudadanía. Gracias a ello nos hemos convertido en la tercera Comunidad Autónoma con más datos disponibles en el Portal de Opendata del Gobierno de España y nos hemos adherido a la Carta Internacional de Datos Abiertos

En materia de Agenda 2030 este año tendremos la Estrategia asturiana para la Agenda 2030.

Hemos colaborado con las Cámaras de Comercio para la creación de un portal web que recoja buenas prácticas de empresas y otras entidades en esta materia. También hemos colaborado con la Universidad para la elaboración de un trabajo sobre buenas prácticas de entidades asturianas en materia de Agenda 2030.

Además, por primera vez Asturias cuenta con un informe sobre estado de los ODS en Asturias. Hemos sido pioneros en la incorporación a la RED de la FEMP para la Agenda 2030 siendo la primera Comunidad Autónoma en hacerlo.

Hemos incrementado los canales de comunicación con la ciudadanía incorporando las redes sociales y estamos trabajando en la actualización y mejora de las aplicaciones utilizadas en atención ciudadana. Hemos finalizado la integración con ORVE-SIR de todos los ayuntamientos asturianos y su implantación en la administración autonómica interconectándolo con SITE.

Además hemos creado con estos un grupo de trabajo de atención ciudadana con la idea de mejorar la prestación de este servicio en las Administraciones En lo que llevamos de gobierno, ya se han doblado las Cartas de Servicio del Principado de Asturias pasando de 9 a 20. Por todo ello la Universidad de Gotemburgo señaló al Principado de Asturias como la cuarta Comunidad Autónoma con una mayor calidad de su Administración mejorando su puntuación sobre informes previos.

En lo que refiere a estos presupuestos para el año 2022, nuestro objetivo seguir mejorando y actualizando los servicios prestados a la ciudadanía y a la Administración autonómica, para conseguir estos objetivos vamos a trabajar en varios aspectos:

  • Incrementaremos la oferta de servicios desde el Servicio de Publicaciones, Archivos Administrativos, Documentación y Participación Ciudadana adaptándolos a los nuevos contenidos que demanda la sociedad actual.
  • Vamos a seguir con las mejoras en los portales web corporativos, la actualización de la imagen corporativa del Principado de Asturias y la creación de una Cátedra de Buen Gobierno y otra de la agenda 2030 con la Universidad de Oviedo.

 

Juventud

Se mantiene el presupuesto del Instituto Asturiano de la Juventud.

Las subvenciones a entidades juveniles, con un total de 146.000 euros, divididas en cuatro líneas. Es importante apoyar la participación de los jóvenes en distintos proyectos e iniciativas.

Los Consejos de la Juventud son unos organismos fundamentales en esta labor, por ello respetamos la subida de este año 2021 de los Consejos de la juventud, con 20.000 euros para cada Consejo Local. También al Consejo de la Juventud de Asturias y a los Encuentros de la juventud de Cabueñes.

Además, seguiremos respaldando las 24 Oficinas Jóvenes, con un presupuesto de 356.719 euros.

Seguimos apostando por el programa Culturaquí, como programa de referencia de los y las artistas jóvenes de Asturias. No podemos olvidar que la mayoría de los y las artistas de renombre que tenemos en nuestra tierra, han participado de una forma u otra en este programa, que cuenta con modalidades desde las artes plásticas, la música, el cine o la literatura.

Este año poníamos en marcha dos nuevos premios: la categoría de Nuevos Realizadores contra la Violencia de Género y la convocatoria del Premio Jóvenes Artistas por los Derechos Humanos para contribuir a la erradicación de la pobreza estructural y el desarrollo humano sostenible a través del impacto y visibilidad social de las acciones culturales y artísticas. Ambas convocatorias han resultado ser un éxito.

No podemos olvidarnos de la Sala Borrón, un espacio de arte joven que cuenta con más de 30 años de trayectoria. Actualmente la sala es un espacio de referencia a nivel nacional en lo que a arte joven se refiere.

Desde el Instituto Asturiano de la Juventud se trabaja en la estrategia de activación juvenil. La estrategia se centrará en 5 ejes: formación, empleo, emancipación, salud y ocio, participación y cultura. Se está trabajando de forma transversal en ese planteamiento de mejores medidas y políticas que mejoren todos los aspectos de la vida de la juventud asturiana, centrándose en diversos indicadores que no ayudarán a evaluarla.

El presupuesto dedicado a políticas LGTBI aumenta en 10.000 euros, pasando de 65.000 a 75.000 euros. Se mantienen las subvenciones a entidades LGTBI por 25.000 euros. El teléfono de atención a víctimas de LGTBIfobia, recurso que se ha demostrado ser muy necesario para acompañar a las personas que sufran este tipo de violencia en todas sus modalidades, seguirá en funcionamiento este año con una dotación de 10.000 euros. También el apoyo al festival de cine LGTBI del Niemeyer, ya que entendemos necesario promocionar la igualdad, la diversidad, la visibilidad y respeto al colectivo lgtbi también a través de la cultura.

Ante el preocupante aumento de los delitos de odio contra el colectivo, este Gobierno no puede permanecer impasible, por lo que tal y como recientemente anunció nuestro presidente Adrián Barbón, desde ésta Consejería empezaremos a trabajar desde ya con las entidades lgtbi de la región, así como con agentes sociales, para tramitar cuanto antes una ley lgtbi propia, que garantice los derechos del colectivo lgtbi y sus familias en nuestra región.

 

Emigración

Las políticas para 2022 ascienden a 1.420.375 euros, con un incremento de 71.355 euros para reforzar la atención social a los asturianas y asturianas en el exterior, generando nuevos espacios permanentes de asistencia, orientación y asesoramiento a las personas con menos recursos.

La colaboración con la Fundación España Salud de Venezuela, con la Fundación Centro Asturiano de Caracas o con el Club Tinetense Residencia Asturiana de Buenos Aires, constituye una parte esencial de esa red de recursos que nos permite canalizar un amplio abanico de prestaciones para mejorar la calidad de vida de la emigración asturiana, en un contexto marcado por la COVID-19, que les expone a una mayor situación de vulnerabilidad.

Muestra de la pertinencia de estas ayudas es que en 2020, a través de estas entidades se proporcionó asistencia a un total de 267 asturianos, de los cuales 186, es decir un 70%, eran mujeres. En 2022 se destinarán 206.000 euros para la continuidad de este apoyo estratégico en el exterior.

A ello hay que añadir uno de los instrumentos más importantes de este itinerario social, las ayudas individuales, que desde hace más de una década vienen contribuyendo a paliar las situaciones que un gran número de asturianos y asturianas y también sus descendientes, tienen que afrontar por carecer de rentas o ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas de subsistencia, ante la recesión política, social y económica de sus países de acogida.

En 2021, a través de esta línea y con un grado de ejecución del 100% se han concedido 354 ayudas, resultando que de las personas beneficiarias, 242 han sido mujeres, un 68%, y 112 hombres. Por países cabe mencionar que un 43% de ellas se destinan a ayudas en Argentina. En 2022 presenta un presupuesto de 410.000 euros, concentrando el 60% de las partidas de atención social.

En este marco también cabe citar el programa de atención social y socialización para personas mayores destinado a personas emigrantes asturianas y sus descendientes residentes en Argentina puesto en marcha por primera vez en 2019 y que en 2020 atendió a 181 personas. En 2022 con un incremento de 30 mil euros se hará extensivo a otros puntos geográficos estratégicos para las colectividades en el exterior.

Otra de las prioridades de la emigración asturiana lo configuran también las políticas de retorno que consolidan su presupuesto en 2022 con un importe de 112.000 euros y que se desarrollan a través de dos líneas principales de actuación. Por un lado, la convocatoria de ayudas directas a personas emigrantes asturianas retornadas destinadas a sufragar situaciones de precariedad o gastos extraordinarios derivados del hecho del retorno, a las que, en lo que va de año se han destinado 73.700 euros a 44 personas, 21 mujeres y 23 hombres. Por otro, el programa de asesoramiento e información a emigrantes y retornados a Asturias que se lleva a cabo a través de la Asociación de Emigrantes Españoles y Retornados de Asturias y que en 2020 atendió a 3.238 personas.

Asimismo señalar una de las novedades de programa presupuestario para el próximo ejercicio con la creación del Observatorio de la nueva emigración asturiana en colaboración con la Asociación Compromiso Asturias XXI.

Finalmente, no podemos referirnos a las políticas de emigración sin mencionar a los centros y casas asturianos, así como a la Federación Internacional de Centros Asturianos, a los que destinaremos el próximo año 158.000 euros para consolidar su importante papel en la promoción de la asturianía y en enriquecimiento de la cultura asturiana en el exterior. Por su parte, el Consejo de Comunidades mantiene su presupuesto como órgano de representación y participación de las Comunidades Asturianas con reconocimiento de asturianía, con una dotación de 45.000 euros en capítulo 2.

 

Memoria Democrática

Hemos dado cumplimiento a la ley con la realización de los trabajos necesarios de conservación, restauración y señalización de lugares de la memoria histórica del Principado de Asturias.

Se adjudicó a la Sociedad de Ciencias Aranzadi el contrato del servicio de indagación, investigación y localización delimitación de víctimas de la guerra civil y de la dictadura franquista.

Se han encargado trabajos de demolición de una edificación en estado de ruina ubicada en la finca en la que se encuentra la fosa común conocida como Fosa de la Chabola, en el Rellán, Grao, así como la gestión de los residuos generados para poder continuar así con la exhumación de la fosa.

El gobierno celebró el pasado 26 de noviembre un acto institucional en el que entregó la medalla de oro del Principado de Asturias 2020, a Vicente García Riestra, a título póstumo y se honró a todas las personas que dieron su vida y sufrieron la dictadura franquista y el fascismo. Se inauguró el Jardín de la Memoria, situado en el Archivo Provincial de Asturias, donde se colocó una escultura en reconocimiento a la memoria de los que dieron su vida por la libertad y la democracia durante el franquismo.

Se ha contratado el suministro de placas conmemorativas en recuerdo de los maestros y maestras republicanas y que en colaboración con la Consejería de Educación empezaremos a colocar en un breve espacio de tiempo.

Decir que además contaremos con transferencias del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con la Cortes y Memoria Democrática para la realización de trabajos de investigación y posibles exhumaciones de fosas, entre otras actuaciones.

El Gobierno de Asturias está preparando un plan cuatrienal de exhumaciones, y para ello consideramos necesario un estudio preliminar de fosas. Por este motivo para el ejercicio 2022 se prevé licitar estos trabajos.

Se incrementa la dotación de este programa en el subconcepto destinado a la convocatoria de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, como consecuencia de que durante 2021 no se han podido convocar, al haberse tenido que modificar las bases reguladoras. Se trabajaron de forma consensuada con las entidades memorialistas y se publicaron en el mes de octubre. Al no disponer de plazo suficiente para resolver las solicitudes dentro del ejercicio, la nueva convocatoria de 2022 podrá conceder subvenciones hasta un máximo de 80.000 euros para cubrir proyectos que presenten las entidades memorialistas realizados en este ejercicio y los que se realicen en 2022.

Se continuará con labores, estudios, proyectos y acciones que den cumplimiento a la ley de memoria democrática del Principado de Asturias.

 

Cooperación al desarrollo

En este ejercicio, e irremediablemente también en 2022, la pandemia sigue y seguirá marcando un escenario mundial, además en la víspera de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, es preciso apelar también a la especial situación de vulneración e impacto en algunos territorios.

En este contexto, el presupuesto para 2022 asciende a 5.377.260 que destinaremos a seguir avanzando en los retos de la cooperación asturiana.

Por segundo año consecutivo incrementamos el apoyo a los proyectos de desarrollo, en esta ocasión con 120.000 euros más, que nos permiten alcanzar un total de 2.885.000, una de las mayores cuantías desde 2015.

Igualmente este presupuesto nos permite consolidar la acción humanitaria, una de las prioridades sectoriales de la cooperación asturiana, no sólo a través de las acciones que se vienen desarrollando con distintas ongds asturianas y organizaciones vinculadas a Naciones Unidas, sino también con la segunda convocatoria singularidad de acción humanitaria que en 2021 está impulsando el desarrollo de 5 iniciativas dirigidas a la población refugiada somalí en Nariobi , a la población palestina en Cisjordania, a la infancia en Mali, a familias damnificadas por el paso de los huracanes ETA e IOTA en Honduras y a menores con discapacidad en campamentos refugiados saharauis. En total, 18.083 personas, de las que 9.810 son mujeres y niñas.

En 2022 el programa que se viene desarrollando desde hace años dirigido a la población árabe, para paliar la grave situación en que se encuentra a través del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, experimenta un crecimiento del 11%, alcanzando los 80.000 euros.

Un año más, impulsamos económicamente el empoderamiento y la promoción y defensa de los derechos de las mujeres, con un nuevo incremento que nos permite alcanzar los 250 mil euros y que en 2021 ha promovido 6 iniciativas a través de distintas ongd asturianas que permitirán mejorar la seguridad, la salud sexual y reproductiva y la calidad de vida de más de 3.100 mujeres.

Apostando por líneas estratégicas vinculadas a la educación para el desarrollo y la sensibilización que en 2022 consolidan su presupuesto con una proyección del 25% del capítulo IV, 428.500 euros, que permitirán poner en marcha la primera edición del Premio de Derechos Humanos, lanzar la segunda convocatoria del Concurso Literario sobre Derechos Humanos dirigido a estudiantes de educación secundaria obligatoria y bachiller y apostar por el fortalecimiento de las ongd a través de la Coordinadora de ONGD del Principado, e impulsar la agenda de los ayuntamientos en la cooperación asturiana a través del programa Asturias Compromiso Solidario.

Muchas gracias.


​​​​​​​ Ver en formato original (pdf: 167 Kb)