Navegación por categorías

Navegación por categorías

La Estrategia para el Sector Pesquero de Asturias 2021-2030 consolidará una actividad sostenible, rentable y con garantías de futuro

27/12/2021

 ​​​​​​​
​​​​​​​

  • El documento, presentado hoy por el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, recoge aportaciones realizadas por los profesionales, implicados en todo el proceso de elaboración
  • El texto integra la nueva normativa y establece necesidades, objetivos y medidas de desarrollo a medio plazo

La Estrategia para el Sector Pesquero de Asturias 2021-2030 permitirá consolidar una actividad sostenible, rentable y con garantías de futuro. El documento parte del análisis de las diferentes dimensiones de la pesquería en la comunidad, recoge aportaciones realizadas por los profesionales, implicados en todo el proceso de elaboración, e incluye un plan de acción para la pesca artesanal. 

El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo; el director general de Pesca Marítima, Francisco González, y el presidente de Federación de las Cofradías de Pescadores de Asturias, Adolfo García, han participado hoy en la presentación de la nueva estrategia, el documento que permitirá afrontar los desafíos del sector, alineándolos con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la política pesquera común, las normas actuales y el nuevo Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa).

Las medidas de actuación se estructuran en cuatro ejes principales, desarrollados en 38 líneas de acción, que constituyen la hoja de ruta que permitirá sentar las bases de futuro para la pesca asturiana. Son las siguientes:

  • Lograr una actividad pesquera sostenible, respetuosa con el medio marino, rentable y con proyección de futuro. Las acciones propuestas se enfocan a una gestión que asegure la sostenibilidad, así como a la mejora de las condiciones de trabajo en la pesca. Como ejemplo, se desarrollarán planes de gestión en todo el litoral que conjugan rentabilidad con sostenibilidad.
  • Impulsar una cadena comercial segura, moderna, trazable y dinámica, desde el pescador hasta el consumidor final, que garantice la permanencia del entramado socioeconómico directo e indirecto. Las medidas se centran la consolidación y promoción de los recursos capturados por métodos de pesca artesanal, medioambientalmente sostenibles y que permiten asegurar, como elemento diferenciador, la frescura y calidad. En este apartado desempeña una importante función, como una parte más de la estrategia, la recientemente creada Organización de Productores de la Pesca. 
  • Actuar sobre la lucha contra el cambio climático y el mantenimiento de ecosistemas marinos sanos, resilientes y plenamente funcionales. Se plantean medidas que contribuyan al desarrollo de una economía azul, mediante las ayudas gestionadas por las entidades de desarrollo local participativo, para el fomento y desarrollo de la estructura pesquera.
  • Generar un marco de gobernanza innovador que fomente la corresponsabilidad y la gestión adaptativa de la estrategia. Para lograr este objetivo, se adoptarán medidas participativas, con el fin de compartir con el sector la responsabilidad en la gestión de los recursos pesqueros.

 
Una flota de 248 embarcaciones
 
La flota asturiana está compuesta por 248 embarcaciones que abarcan todas modalidades de pesca del Cantábrico y Noroeste, aunque de carácter mayoritariamente artesanal, y con capacidad para desembarcar en las lonjas hasta 163 especies diferentes. Estas características aseguran un suministro regular de pescado en Asturias, al tiempo que cubren las necesidades de los establecimientos de restauración y de la emergente industria de procesamiento de productos pesqueros.
 
Además, el pesquero da sustento a otros sectores como el de la construcción naval y el de la empresa pesquera auxiliar. Esto supone que alrededor de la pesca se genera un amplio entramado comercial e industrial que contribuye de forma importante al bienestar socioeconómico, el empleo y la cohesión social de la comunidad.
 
El carácter artesanal de la flota asturiana encaja a la perfección en las políticas europeas que reivindican la sostenibilidad de los recursos, porque garantiza la aportación de alimentos con un menor consumo de energía, mediante el uso de técnicas y métodos de pesca selectivos y de bajo impacto sobre el medio marino.​


 Declaraciones del consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo (mp3: 1 Mb)