Navegación por categorías

Navegación por categorías

El Gobierno de Asturias pone en marcha el Plan de Gestión de Cuencas Fluviales para favorecer el remonte del salmón atlántico

29/01/2022
  • Medio Natural inicia las repoblaciones utilizando cajas biodegradables con huevas que eclosionan dentro del cauce

El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha visitado hoy en Casielles (Valdés) uno de los tramos en los que se están realizando trabajos de mejora del hábitat fluvial de los cauces asturianos. El centro de precintaje del Esva constituye un buen ejemplo de lo que supone el nuevo Plan de Gestión de Cuencas Fluviales que acaba de poner en marcha el Gobierno de Asturias, ya que abarca tres líneas de actuación: mejora de los edificios de precintaje, de las instalaciones ubicadas en el cauce y de las infraestructuras destinadas a la repoblación.

En la visita, en la que le ha acompañado el director general de Medio Natural y Planificación Rural, David Villar, Calvo ha destacado que el nuevo plan cuenta con una dotación de 2,4 millones y la cofinanciación del FEADER. El nuevo modelo se adapta a las distintas cuencas fluviales y está basado en los resultados extraídos del proyecto piloto puesto en marcha en 2021 por el Grupo Leader Bajo Nalón en la cuenca del Nalón-Narcea, y las conclusiones de los estudios biológicos y de datos realizado por la Universidad de Oviedo.

El Plan de Gestión de Cuencas Fluviales cuenta con dos líneas de actuación diferenciadas: por un lado, plantea el desarrollo de un modelo de ordenación y gestión piscícola por cuencas fluviales y, por otro, contempla la ejecución de labores de conservación y gestión en los ecosistemas de ribera.

Las primeras actuaciones ya se han ido realizando a lo largo del último trimestre de 2021 con labores como el acondicionamiento de  escalas para favorecer el remonte de salmones, la adecuación de varios tramos de ribera para facilitar el acceso a la Guardería del Medio Natural y otras administraciones y la erradicación de especies invasoras como el plumero de la pampa, el bambú japonés o el arbusto de las mariposas (buddleja davidii).

 

Nueva campaña de repoblación 


La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ha iniciado hace unos días una nueva campaña de repoblación del salmón atlántico. Como es habitual, la labor del Principado en estas campañas pasa por facilitar la asistencia técnica a las diferentes sociedades colaboradoras para apoyarlas en las labores de repoblación con el transporte de juveniles a pie de río utilizando cubas especialmente diseñadas para este fin.

En esta misma línea, los técnicos de la Consejería y los agentes de Medio Natural están desarrollando actuaciones de repoblación utilizando cajas biodegradables que contienen huevas de salmón y trucha que eclosionan dentro del propio cauce. Este sistema, testado el pasado año en el Parque Natural de Ponga y el río Ibias (en colaboración con la Sociedad Fuentes del Narcea), proporciona buenos resultados y recientemente lo han empleado también los voluntarios de la Asociación de Pescadores La Socala en el Esva. Las cajas biodregradables también llegarán, a lo largo de las próximas semanas, al resto de cuencas salmoneras asturianas.​​​​​