Navegación por categorías

Navegación por categorías

Medio Rural y el Servicio de Emergencias refuerzan su colaboración para la prevención y lucha contra incendios forestales

25/02/2022

  • El Principado, que contará con una base de datos unificada sobre los puntos de toma de agua para labores de extinción, trabaja en el diseño de una red que mejore la captación en todo el territorio 
  • El Ejecutivo impulsa los desbroces y las quemas controladas para eliminar combustible del monte y refuerza las labores de vigilancia de la Guardería del Medio Natural


La consejera de Presidencia, Rita Camblor, y el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, han participado hoy en la reunión del Comité de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales, en la que se ha acordado reforzar los medios de coordinación entre el Servicio de Emergencias del Principado (Sepa) y la Dirección General de Infraestructuras Rurales y Montes en este ámbito.

En la reunión de este organismo, creado en 2021 dentro de la Estrategia Integral de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales en Asturias 2020/2025, se ha abordado la creación de una base de datos unificada del Sepa y el Servicio de Montes sobre los puntos de agua existentes y la necesidad de diseñar una red óptima de depósitos en toda la comunidad.

El agua resulta esencial para la extinción y control de los incendios, por lo que disponer de una red de depósitos accesible y bien distribuida en el territorio resulta fundamental, especialmente en una orografía tan compleja como la asturiana. Además, contar con una adecuada red de depósitos permite mejorar esta disponibilidad, así como reducir los tiempos de desplazamiento y carga, lo que aumenta la eficacia de las labores de extinción. Por esta razón, se está revisando la operatividad y el estado de los actuales, al tiempo que se elaboran unas instrucciones técnicas sobre cómo deberían distribuirse para garantizar tanto el acceso a medios aéreos como terrestres.

En la misma línea de colaboración, se ha analizado la necesidad de favorecer el manejo conjunto de las estadísticas de incendios forestales que elabora el Sepa y del visor de información sobre esta misma materia del Servicio de Montes.

También se ha acordado realizar un simulacro de incendio forestal de gran escala en los próximos meses, con el objeto de analizar y mejorar todos los instrumentos de coordinación en la lucha contra el fuego. Está previsto llevarlo a cabo en el último trimestre del año, coincidiendo con el fin de la campaña de verano.

La consejera de Presidencia ha destacado la importancia de seguir trabajando tanto en las actuaciones directas de prevención, mediante las labores que se realizan sobre el terreno para el control del combustible que se acumula en el monte y el mantenimiento de las infraestructuras, como en la concienciación de la ciudadanía para garantizar actitudes responsables respecto al fuego.    

Por su parte, Alejandro Calvo ha destacado que la prevención y el control son posibles con planes eficaces de gestión agrícola y forestal, sumados a la sensibilización de la población. En este sentido, ha valorado las labores de desbroce y quemas controladas para reducir combustible en el monte y ha garantizado el refuerzo de las labores de vigilancia sobre el terreno por parte de la Guardería del Medio Natural. 

El Comité de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales tiene por objeto mejorar la planificación y coordinación de acciones y recursos  humanos y materiales. Está formado por técnicos de la Dirección General de Infraestructuras Rurales y Montes, del área de Bomberos del Sepa, un técnico del departamento de Protección Civil del Sepa y otro de la Dirección General de Medio Rural y Planificación Rural. Actualmente, lo copresiden Alejandro López, por parte del Servicio de Montes, y Eduardo Rubio, por parte del Sepa.