Navegación por categorías

Navegación por categorías

El Instituto para la Transición Justa asignó a Asturias cerca de 94 millones en 2021, la cuantía más alta de España

28/02/2022

  • La restauración del yacimiento de Tormaleo, en Ibias, será el mayor proyecto que se ejecutará a nivel nacional con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
  • El PERTE de energías renovables, con convocatorias abiertas por 450 millones, otorga prioridad a las actuaciones en municipios afectados por el cambio del modelo energético

El Instituto para la Transición Justa (ITJ), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, asignó a Asturias 93.994.787 euros en 2021 en ayudas para fomentar la reactivación económica y la recuperación ambiental de concejos afectados por el cierre de centrales térmicas de carbón y explotaciones mineras.

Según el resumen de actividades del ITJ, el Principado ha sido la comunidad que más fondos públicos recibió el año pasado. Los ámbitos que concentran las ayudas son tres:

  • Restauración ambiental de zonas degradadas por la actividad minera: 73.694.807 euros. Se prevé la rehabilitación de las antiguas explotaciones de Tormaleo (Ibias), Zarréu (Degaña) y Buseiru (Tineo).
    • Permitirá la recuperación de 1.167 hectáreas en un proyecto que, en conjunto, creará 148 empleos directos. Las obras se desarrollarán en un período de 3 a 4 años.​​​​​​​
    • La subvención destinada a Ibias (48.944.735 euros) representa el 33% de todos los fondos concedidos a nivel nacional por el ITJ para este programa y supone el mayor proyecto de restauración minera que se ejecutará en España financiado con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). La partida estatal se completará con 9.743.119 euros que aporta el Principado.
  • Proyectos de mejora de infraestructuras: 13,2 millones en fondos asignados al Principado para tres proyectos vinculados al programa de reactivación del plan de la minería 2013-2018.
    • Descarbonización del transporte y mejora del alumbrado en Mieres.
    • Desestacionalización y reconstrucción de la Estación Invernal Valgrande-Pajares como motor económico del valle de Lena. Fase 1
    • Mejora del espacio de los antiguos Talleres del Conde, en Langreo, para su transformación en recinto ferial.
  • Proyectos municipales, con una ayuda de 499.000 euros para la puesta en marcha de la Casa de las Artes de Güeñu/Bueño.

La directora general de Energía, Minería y Reactivación, Belarmina Díaz Aguado, ha valorado la asignación de fondos por parte del ITJ, tanto por el volumen económico como por la calidad y dimensión de los proyectos. También ha agradecido las facilidades y la colaboración del organismo para impulsar una verdadera transición justa en los municipios afectados por el cierre de centrales térmicas y de explotaciones mineras.

Convocatorias abiertas

Díaz recuerda que el Ministerio de Transición y Reto Demográfico tiene actualmente abiertas varias líneas de ayudas a proyectos energéticos con prioridad para zonas de transición justa, “que constituyen una oportunidad para los 27 municipios asturianos adscritos a esta denominación”.

Estos programas, financiados con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia están gestionados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idea) y se encuadran en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE-ERHA), que concede primacía a zonas de transición justa en medidas de energías renovables innovadores, hidrógeno y almacenamiento.

Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica:

Algunos de los concejos de transición justa se consideran también municipios de reto demográfico, para los cuales hay 2 convocatorias abiertas:


​​​​​​​​​​​​​​ Plano de Tormaleo (jpg: 991 bytes)
Audios de la directora general de Energía, Minería y Reactivación, Belarmina Díaz Aguado (mp3: 897 bytes)