Navegación por categorías
Navegación por categorías
El Gobierno de Asturias se consolida como referente de la modernización de la administración judicial con la implantación de cuatro proyectos del Plan de Justicia 2030
- Las actuaciones mejoran la tramitación de expedientes y la comunicación entre todas las partes.
- El ministerio refuerza su plantilla en el Principado con nueve empleados más.
El Gobierno de Asturias ha incorporado cuatro de los proyectos del Plan de Justicia 2030 en seis meses y se sitúa a la vanguardia del país en modernización y transformación digital de la administración judicial. La consejera de Presidencia, Rita Camblor, ha explicado hoy que varios de los programas que se presentaron en septiembre en Avilés, durante una visita de la ministra de Justicia, Pilar Llop, “son ya una realidad gracias al gran trabajo conjunto del Ministerio de Justicia, del Principado y del gran equipo de trabajo con que hemos contado en ambos lados”.
Camblor ha agradecido la implicación de todos los agentes en este proceso durante el acto organizado por el Ministerio de Justicia en el Colegio de la Abogacía de Gijón para presentar los avances de la digitalización de la administración judicial: “Quiero agradecer la disposición de los colegios de abogados, procuradores y de trabajo social, y de los profesionales que desempeñan su labor en los órganos judiciales: jueces, letrados y personal funcionario de los juzgados implicados en estos proyectos, quienes han mostrado una excelente disposición para ponerlos en marcha. Sin ellos, no cabe duda, no hubiera sido posible mostraros hoy aquí los logros conseguidos”.
Los cuatro proyectos son:
- El proyecto ACCEDA-Justicia permite el intercambio electrónico del expediente judicial entre los profesionales y los órganos judiciales y evita los desplazamientos físicos.
- La integración del sistema de gestión procesal (Minerva) con el sistema de intercambio de registros (SIR) permite remitir de forma telemática las comunicaciones o notificaciones a cualquier administración pública (local, autonómica o estatal), de modo que agiliza la tramitación de procedimientos y reduce los costes derivados del envío de comunicaciones y notificaciones en papel. Desde su activación en noviembre se han realizado 1.551 envíos de documentos a 155 unidades destinatarias de otras administraciones.
- La textualización de grabaciones de vistas judiciales genera de manera automática el texto de los vídeos grabados en las salas de vistas, con varias posibilidades. Permite un ahorro del 60% del tiempo en búsquedas e incluye la búsqueda rápida de resoluciones jurídicamente motivadas.
- El escritorio virtual de inmediación digital (EVID) permite la comparecencia telemática segura en actos judiciales. Está dirigido a la ciudadanía, las entidades privadas y las administraciones públicas, así como a los profesionales que les representan, con el objetivo de acercar la justicia a las personas de un modo sencillo, atenderlas de forma ágil y minimizar los desplazamientos.
Los dos primeros proyectos ya están completamente operativos mientras que los últimos se encuentran en diferentes fases de implantación.
Camblor ha destacado también que Asturias recibió en 2021 más de 800.000 euros del Ministerio de Justicia, a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, para la renovación tecnológica de los sistemas de videoconferencia de las salas de vistas de juzgados y servidores centrales.
El Ministerio de Justicia ha aprobado aumentar en nueve empleados la plantilla orgánica de justicia en Asturias, cuatro del cuerpo de gestión y cinco de tramitación. Los primeros se destinarán a las secciones segunda y tercera de la Audiencia Provincial y a los juzgados de primera instancia 10 y 11 de Gijón; los segundos se incorporarán a los juzgados de primera instancia de Cangas de Onís, Llanes y Villaviciosa y a las secciones territoriales de la Fiscalía en Avilés y Langreo.
Audio de la consejera de Presidencia, Rita Camblor (mp3 459 Kb)