Navegación por categorías

Navegación por categorías

El Gobierno de Asturias convoca una reunión con las empresas industriales afectadas por los costes de la energía y la falta de suministros

25/03/2022
  • El consejero Enrique Fernández y su equipo mantendrán un encuentro el lunes con las principales compañías de la región
  • Abordará las medidas que se están adoptando por el Principado, el Gobierno de España y la Unión Europea

La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica ha convocado a una veintena de empresas industriales con centros productivos e instalaciones en el Principado a una reunión para analizar conjuntamente el contexto actual y las medidas que se están adoptando por parte del Gobierno de Asturias, el Gobierno de España y la Unión Europea.

Esta reunión, prevista para el lunes a las 17:30 horas, da continuidad a los contactos y conversaciones mantenidas en las últimas semanas por el consejero Enrique Fernández y los responsables de las direcciones generales de Industria, Empleo y Formación y Energía, Minería y Reactivación con las principales empresas industriales y energéticas de Asturias.

El gobierno ha cursado invitaciones a las empresas que han anunciado medidas organizativas o que han contactado con la Consejería de Industria en los últimos días: ArcelorMittal, AZSA, Moreda Rivière, Orovalle, Asturquimia, Saint Gobain, CAPSA, Danone, Toscaf, Alimerka, EDP, Grupo Masaveu, Hunosa, El Gaitero e Hiasa-Gonvarri.

Enrique Fernández destaca que con este encuentro se persigue tener un contacto directo con las empresas más afectadas, hacer un diagnóstico de la situación y analizar las perspectivas del sector industrial. 

“El Gobierno de Asturias es consciente de la extrema gravedad de la situación actual por la conjunción de diferentes factores como el incremento de los precios de la energía, las consecuencias de la invasión de Ucrania y la huelga del transporte de mercancías, que están generando paradas productivas en las empresas”, ha afirmado Fernández.

“Las distintas Administraciones estamos promoviendo políticas de apoyo a los sectores y queremos asegurarnos de que sean suficientemente relevantes para superar las actuales dificultades y reanudar la senda de fuerte recuperación post pandemia que estábamos teniendo en la industria con cifras históricas de exportaciones, actividad productiva y empleo”, ha añadido.
Ante esta situación, y a la espera de las decisiones que adopte el Consejo Europeo y las medidas que anunciará el Gobierno de España el martes, ya se están produciendo algunos avances como el marco temporal de crisis anunciado por la UE hasta finales de año, que incluye ayudas directas a las empresas, líneas de crédito y compensaciones por el incremento en el coste de la electricidad.

Otro de los avances es el acuerdo por el cual Estados Unidos va a incrementar las exportaciones de gas natural licuado a la Unión Europea de cara a reducir la dependencia de Rusia.

Asimismo, Enrique Fernández confía en que el acuerdo suscrito esta madrugada por el Gobierno de España con el Comité Nacional del Transporte, junto con la reunión prevista por la ministra con la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte, permitan poner fin a los paros y recuperar el abastecimiento de productos básicos y materias primas para las empresas.

El consejero recuerda que el Gobierno de Asturias ya ha adoptado un primer paquete de medidas para apoyar a los sectores más afectados por la huelga del transporte y por el incremento de los precios de la energía y de los carburantes.