Navegación por categorías
Navegación por categorías
El Principado invita a los ayuntamientos a participar en la construcción conjunta de la estrategia territorial de la comunidad
- La agenda urbana y rural persigue cuatro objetivos: generar actividad económica, preservar el patrimonio, fomentar un modelo inclusivo y promover la transferencia del conocimiento
- Los consistorios de Aller y Gijón, que junto con Castropol ya están elaborando su propio documento, han presentado hoy sus líneas de trabajo
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, que ha presentado hoy los avances en la redacción de la Agenda Urbana y Rural de Asturias (AURA), ha animado a los ayuntamientos a redactar su propio documento y a colaborar en el proyecto autonómico.
Este nuevo marco estratégico se ha dado a conocer hoy en Oviedo, durante la jornada Construyendo la agenda urbana y rural de Asturias, en la que por parte de la Administración central ha participado la subdirectora general de Políticas Urbanas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Ángela de la Cruz, y por parte del Principado, el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, y la directora general de Ordenación del Territorio y Urbanismo, Sonia Puente Landázuri. Además, han asistido la presidenta de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), Cecilia Pérez, y representantes de los ayuntamientos de Aller y Gijón, los dos concejos que, junto con Castropol, están redactando su propio documento. Estos dos municipios han expuesto las líneas en las que están trabajando.
El Principado se pone a disposición de los ayuntamientos para facilitarles la metodología de trabajo diseñada por el Estado, que pueden desarrollar de manera individual o como agrupaciones de municipios, sin necesidad de tramitación previa. Esta metodología consiste en cinco fases: la elaboración de un diagnóstico, el establecimiento de un marco estratégico, la creación de un plan de acción, el establecimiento de indicadores y la implementación de la propia estrategia.
El Ejecutivo autonómico ha trasladado a los representantes municipales algunas de las cuestiones que recogerá AURA, la hoja de ruta que permitirá aplicar, a medio y largo plazo, políticas orientadas a la consecución de cuatro objetivos estratégicos: generar actividad económica, preservar el patrimonio territorial, fomentar un modelo territorial inclusivo y promover la transferencia del conocimiento. AURA constituirá también un elemento diferenciador que facilitará el acceso a diferentes líneas de financiación pública.
La participación de los ayuntamientos en la construcción de este marco estratégico resulta fundamental, ya que cada territorio deberá avanzar en su agenda municipal y participar, de forma coordinada, en la autonómica. El objetivo de estas acciones, que se desarrollan de forma simultánea a nivel europeo, estatal, regional y local es territorializar las políticas públicas alineadas en un marco común para alcanzar la sostenibilidad a nivel medioambiental, social y económica.
Con este fin, el Gobierno de España aprobó hace dos años un decálogo de propósitos que garanticen la cohesión territorial, la preservación del territorio y la adaptación a los nuevos retos digitales y tecnológicos. Se trata de los siguientes diez puntos:
- Ordenar, proteger y conservar racionalmente el territorio.
- Combatir la dispersión urbana y revitalizar las ciudades.
- Prevenir y reducir el impacto del cambio climático.
- Realizar una gestión sostenible de los recursos.
- Favorecer la movilidad sostenible.
- Fomentar la cohesión social y la equidad.
- Impulsar la economía urbana.
- Garantizar el acceso a la vivienda.
- Fomentar la innovación y mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza.