Navegación por categorías

Navegación por categorías

Un proyecto pionero acordado entre el Principado y el Gobierno central permitirá la formación digital de más de 3.000 personas que perciben rentas mínimas

21/01/2022

  • El programa, financiado con 7,3 millones de fondos europeos y que se llevará a cabo en todos los concejos de Asturias, incluye un bono de mil euros para equipos portátiles y conexión a internet durante un año .
  • El presidente Adrián Barbón y el ministro José Luis Escrivá han presentado hoy en Oviedo esta iniciativa.

Más de 3.000 personas que perciben rentas mínimas (salario social básico o ingreso mínimo vital) recibirán formación digital dentro de un proyecto pionero en España, diseñado para reducir la brecha tecnológica, que cuenta con una financiación de 7.335.892 euros de fondos europeos. El presidente del Principado, Adrián Barbón, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, han presentado esta mañana en Oviedo el convenio que permitirá la puesta en marcha de esta iniciativa en febrero.

El proyecto piloto Conect-AS: itinerarios de inclusión social digital en el Principado de Asturias se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se desarrollará en todos los municipios de la comunidad. Está concebido para impulsar la formación digital de personas que se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, con el fin de proporcionarles las herramientas y los conocimientos necesarios para que puedan acceder a información en internet y realizar también gestiones telemáticas ordinarias.

Se trata del programa más ambicioso para combatir la exclusión social por falta de formación en las tecnologías digitales que se ha llevado a cabo hasta ahora en Asturias y contempla cuatro líneas esenciales de actuación:

  • Itinerario formativo adaptado e individualizado para facilitar la adquisición de habilidades básicas para la inclusión digital.
  • Bono Conect-AS. Un componente clave del proyecto es la concesión de ayudas por valor de mil euros a las personas participantes para la adquisición de un equipo portátil y/o conexión a internet durante un año. También se prevén subvenciones que faciliten la conciliación y cubran los gastos de transporte para acudir a la formación.
  • Despliegue de una red de apoyo y asesoramiento vinculada a los centros de dinamización tecnológica local. Para la creación de esta red, la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar ha recabado el apoyo de todos los ayuntamientos asturianos.
  • Mejorar la accesibilidad a las principales prestaciones sociales estatales, autonómicas y locales a través de medios electrónicos.

La impartición de los diferentes itinerarios correrá a cargo de educadores e integradores sociales. También participará personal de apoyo seleccionado entre las personas beneficiarias del salario social básico. Por su parte, la empresa Tragsatec, perteneciente al grupo Tragsa, se encargará de la formación y de otras labores inherentes a la ejecución del proyecto.

 

Inicio de la formación en septiembre

El proyecto piloto comenzará el próximo mes con la selección de participantes, que se prolongará hasta junio. La previsión es que los itinerarios formativos se inicien en septiembre en todos los concejos.

Durante el estado de alarma se evidenciaron las dificultades de la población para efectuar trámites de forma telemática, no solo por falta de equipos, sino también por la carencia de habilidades en aspectos clave como la identificación digital, el uso de dispositivos electrónicos o la comprensión de conceptos básicos para gestionar solicitudes o presentar documentación en línea. Este proyecto pretende capacitar a las personas beneficiarias de rentas mínimas y ofrecerles herramientas para abordar estas actuaciones de un modo eficaz.