Navegación por categorías

Navegación por categorías

El Principado presenta al Foro de Participación Social de la Reserva Natural de Villaviciosa las actuaciones para la mejora integral de la ría

29/03/2022

de izquierda a derecha, la directora general de Ordenación del Territorio y Urbanismo, Sonia Puente Landázuri, el alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, y los directores generales de Calidad Ambiental y Cambio Climático, Pablo Álvarez; del Medio Natural y Planificación Rural,  David Villar, y de Pesca Marítima, Francisco González​​​​​​​

  • El órgano analiza los avances en el programa de restauración ambiental del estuario, dotado con 1,5 millones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
  • La senda que unirá la capital del concejo con El Puntal persigue favorecer una movilidad sostenible en la margen izquierda.

El Gobierno de Asturias ha presentado hoy al Foro de Participación Social de la Reserva Natural de Villaviciosa las actuaciones para la mejora integral de la ría, en las que están implicadas diferentes administraciones, y que se centran en la conservación del entorno.

Así, en la reunión se han trasladado los avances en la definición del programa de restauración ecológica de humedales para su adaptación al cambio climático. Esta iniciativa, promovida por la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial y financiada con fondos Next Generation del programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está dotada con 1,5 millones.

El director general del Medio Natural y Participación Rural, David Villar, ha explicado que, una vez realizado un exhaustivo análisis ambiental, se ha elaborado un proyecto con actuaciones por sectores. De este modo, se procederá a la consolidación de los porreos para su aprovechamiento agrológico sostenible, la naturalización de zonas inundables, la retirada de elementos antrópicos y residuos, así como a la restauración de espacios degradados para la conservación de flora y fauna.

En el encuentro también se ha informado sobre las alternativas para favorecer una movilidad sostenible, tanto para peatones como para bicicletas, en la margen izquierda de la ría. Concretamente, se ha explicado la propuesta para la ejecución de una senda que unirá El Puntal con la capital del concejo aprovechando la actual red de caminos. La ruta, que conectará la gran mayoría de las viviendas dispersas por la zona, combina algunos tramos de viales ya existentes con otros que irán paralelos al estuario, así como las conexiones entre ambos. Además, se construirán accesos a varios miradores panorámicos que se ubicarán a lo largo del recorrido, donde se instalarán paneles informativos sobre el valor ambiental del entorno.

Por otro lado, se han abordado las actuaciones realizadas en relación con la actividad tradicional del marisqueo y se ha repasado la información sobre la calidad de las aguas y la gestión y protección de la reserva, que posee importantes valores medioambientales y está integrada en la red de humedales del Convenio Ramsar.

Además del director general del Medio Natural y Planificación Rural, en la reunión han participado también los directores generales de Pesca Marítima, Francisco González, y de Calidad Ambiental y Cambio Climático, Pablo Álvarez, y la directora general de Ordenación del Territorio y Urbanismo, Sonia Puente Landázuri.


Audio del director general del Medio Natural y Planificación Rural, David Villar (mp3 773 Kb)