Navegación por categorías
Navegación por categorías
El Principado creará una marca única para situar Asturias como destino de negocios
- El Ejecutivo apoyará la creación de un club de producto que vertebre la oferta para captar eventos y viajes corporativos
- La viceconsejera Graciela Blanco presenta el plan de posicionamiento de turismo MICE, que ha contado con la colaboración de más de 30 agentes públicos y privados
- El documento busca generar riqueza y empleo estable en temporada baja
El Gobierno de Asturias creará una marca única que identifique a la comunidad como referente del turismo de negocios, en el marco del plan de posicionamiento como destino de turismo MICE, calificado así por sus siglas en inglés (Meetings, Incentives, Conferencing y Exhibitions), que engloba los viajes de eventos, ferias, congresos, incentivos y toda actividad que conlleve desplazarse con fines profesionales.
La viceconsejera de Turismo, Graciela Blanco, que ha presentado hoy este documento, ha explicado que su objetivo es “lograr que el segmento MICE se refuerce como un motor sostenible de actividad económica, de riqueza y de empleo estable”. El plan busca que Asturias se asocie con la idea de un destino de eventos de escala humana, seguro, sostenible, profesional y competitivo en la relación calidad-precio. Para ello, pondrá en valor sus sedes singulares, tanto en el ámbito urbano como en el rural, y aprovechará la coyuntura favorable en materia de conexiones.
Cuenta con seis líneas de actuación:
- Branding o generación de imagen de marca: se avanzará hacia la creación de una marca única que identifique Asturias como destino bleisure (de ocio y negocio)
- Renovación de los canales de comunicación por medio de la creación de una web específica, la apertura de perfiles en redes sociales y un sistema de envío de comunicaciónes (newsletters).
- Accciones con el sector profesional, entre las que destacan las enfocadas a la colaboración con agencias, asociaciones y agrupaciones de la Organización Profesional de Congresos de carácter nacional, y las dirigidas al segmento corporativo, con la organización de seminarios web y presentaciones virtuales de Asturias a empresas asociadas y clientes, el patrocinio de eventos o la organización de viajes de familiarización.
- Acciones comerciales y de promoción: asistencia a ferias y eventos como IBTM World (Barcelona) o Iberian MICE Forum, cita esta última que se celebrará en junio en Gijón.
- Campañas de publicidad.
- Apoyo al sector MICE asturiano con el impulso de un club de producto profesional, de alcance autonómico y de apoyo a la captación de grandes eventos, entre otros.
La estrategia irá dirigida a las grandes ciudades, atendiendo a su conectividad con el Principado. “Nos dirigiremos a Barcelona, Valencia, Sevillla y Bilbao, pero sobre todo a Madrid, mercado que se verá impulsado gracias a la puesta en funcionamiento de la alta velocidad ferroviaria”, ha precisado Blanco.
La elaboración del documento técnico ha tenido en cuenta las aportaciones de más de 30 agentes públicos y privados vinculados con el sector. “Hemos querido construir un plan compartido, por eso hemos recogido el criterio del sector profesional y de sus representantes, al que también se han incorporado las recomendaciones de la demanda para construir un instrumento que es deudor de ambas visiones”, ha añadido la viceconsejera.
Una oferta competitiva
Las tres principales ciudades asturianas cuentan con una oferta global cercana a la 50.000 plazas en salas de reuniones, gran parte en equipamientos de gran singularidad como el palacio de exposiciones y congresos Ciudad de Oviedo, el auditorio Príncipe Felipe, Laboral Ciudad de la Cultura, el Recinto Ferial Luis Adaro y palacio de congresos, en Gijón, o el Centro Niemeyer de Avilés.
A esta realidad urbana se suma la ventaja de contar con más de 20 sedes de carácter singular y temático en el ámbito rural, lo que construye una oferta bien comunicada que permite el paso de lo urbano a la alta montaña en menos de una hora de viaje y ofrece numerosas experiencias complementarias vinculadas con la naturaleza, la cultura y la gastronomía asturianas, fuertemente ligadas al territorio.
Según el Sistema de Información Turística, 449.922 turistas visitaron Asturias por motivos de trabajo o para acudir a congresos y ferias en 2019, último año con actividad normalizada en este segmento antes de la pandemia.
Blanco ha presentado este plan durante la jornada celebrada con motivo del Día Mundial de la Industria del Turismo de Reuniones, organizada conjuntamente por Oviedo Congresos, el Club de Empresas de Turismo de Negocios del Principado de Asturias, y Avilés Club de Empresas.