Navegación por categorías
Navegación por categorías
Intervención de la Consejera de Hacienda, Ana Cárcaba
Junta General del Principado de Asturias
Comparezco en esta Comisión junto a la Directora General de Finanzas y Economía, Mar García Salgado, para presentar las principales líneas del proyecto de Ley del Principado de Asturias por el que se aprueba el Plan Asturiano de Estadística para el período 2022/2025.
Como saben, la Ley 7/2006, de 3 de noviembre, de Estadística constituye el marco en el que se desarrollan los trabajos estadísticos en nuestra Comunidad. A partir de la citada norma, y en desarrollo de la misma, se han ido desplegando los distintos Planes vigentes hasta la fecha. Hoy damos continuidad a este trabajo a través de la presentación de un Proyecto de Ley aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 11 de febrero.
Mi propósito en esta breve intervención es esbozar las líneas generales de este Plan de Estadística para el periodo 22-25, una norma que pretendemos pueda contar con la aprobación por parte del Pleno de esta Cámara en las próximas semanas, para lo cual les pido su apoyo.
Me gustaría realizar una precisión previa. El último Plan de Estadística aprobado por esta Junta General abarcaba el período 2017/2020, estando prevista la entrada en vigor de un nuevo Plan en el ejercicio 2021. Todos somos conscientes de lo ocurrido a partir de los primeros meses de 2020, momento en el que ya se habían iniciado los trabajos para el desarrollo del nuevo Plan. Entenderán que el Gobierno, y todas las Consejerías en esas fechas tenían prioridades más acuciantes que atender, motivo por el cual no fue posible traer a esta cámara el Proyecto de Ley en el plazo en el que hubiera correspondido. No obstante, el propio Plan de Estadística contemplaba la posibilidad de prórroga, a la que nos acogimos. Si la pandemia no nos hubiese sacudido, el trámite que hoy abordamos hubiera sido acometido mucho antes.
Hecha esta aclaración, me adentro ahora en las características del Plan de Estadística que estará vigente en los próximos años.
La Ley que hoy presentamos tiene como finalidad el desarrollo y consolidación del Sistema Estadístico del Principado de Asturias y la consecución de un conjunto de datos coherente, riguroso y actualizado que responda a las demandas de información de las instituciones públicas, de los agentes económicos y sociales y de la ciudadanía.
Como estructura general, el proyecto de ley que desarrolla el Plan se articula en torno a 7 ejes:
- Demografía
- Territorio y medio ambiente
- Mercado de trabajo y relaciones laborales
- Producción de bienes y servicios y actividad del tejido empresarial
- Información sociológica sobre educación y cultura, así como del ámbito de la salud y los servicios sociales
- Cuentas macroeconómicas y contabilidad general, y
- Actividad realizada por las administraciones públicas.
Para el desarrollo de estos 7 grandes ámbitos de análisis, el Plan se despliega a través de 126 operaciones estadísticas, agrupadas en 14 áreas temáticas, aquellas que entendemos que dan respuesta a las demandas de información por parte de la sociedad asturiana, al margen, claro está, de las que ya están cubiertas por los organismos de carácter estatal. El Plan que actualmente está vigente cuenta con un total de 115 operaciones, por lo que la propuesta que planteamos supone un incremento, tanto en el número de operaciones como en la calidad de las mismas.
Nos encontramos ante un Plan que continúa la línea marcada en ejercicios previos. Evidentemente no se trata de una Ley que rompa con el modelo existente, algo que entendemos no sería positivo, ya que es necesario dar continuidad a la información que se publica sin generar rupturas en las series estadísticas.
Igualmente, les presentamos una propuesta posible y realista, una Ley que tiene en cuenta la información existente y nuestra capacidad de explotación de la misma. No soy partidaria de traer a esta Cámara propuestas inviables. En cualquier caso, este Plan permite la incorporación de nuevas operaciones a través de los programas anuales, y desde el Gobierno se trabajará para hacer uso de esta posibilidad en virtud de las necesidades estadísticas que puedan surgir en los próximos años.
También se trata de un Plan que parte de la coordinación con otros órganos estadísticos, especialmente con el INE, y que se circunscribe a los desarrollos existentes a nivel internacional. Hay una cuestión que consideramos fundamental: debemos elaborar estadísticas útiles, y para ello, una de sus principales características es que sean comparables.
Tratamos de aportar valor añadido, y para ello incidimos en aquellos parámetros específicos del Principado de Asturias o cuyo desarrollo no ha sido llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística. Y en este contexto me gustaría destacar una cuestión que se podría considerar como una de las líneas estratégicas del Plan: la disponibilidad de resultados desagregados por sexos. Así, el 79% de las operaciones que se desplieguen en las distintas áreas temáticas cuentan con este detalle, cuestión que, sin duda, aporta una mayor información y una mayor riqueza a las conclusiones que posteriormente se deslizan de cada una de las estadísticas que se elaboran. No es posible llegar al 100% de las operaciones en este desglose puesto que entenderán que una parte de las estadísticas integradas en el Plan no admiten esta distinción.
Al mismo tiempo, también somos conscientes de la necesidad de aprovechar todo el conocimiento y toda la información que se genera dentro de la Administración del Principado para, a partir de ella, realizar las operaciones estadísticas que nos proponemos. Por ello, el 76% de las mismas utilizarán, ya sea total o parcialmente, información que proviene de la propia Administración. De esa manera conseguimos una mayor eficiencia y reducimos los costes que genera la recogida de información.
Como he señalado previamente, este Plan Estadístico contiene nuevas operaciones. Algunas de ellas surgen de la reestructuración de las ya existentes, mientras que otras entran por primera vez en el Plan. Me gustaría citar, aunque solo sea a modo de ejemplo, estas 6 nuevas líneas:
-
Dentro de los Indicadores de Consumo de Sustancias Psicoactivas del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones: Admisiones a tratamiento por consumo de drogas y otras adicciones en Asturias,
-
Urgencias hospitalarias por consumo de drogas en Asturias, y
-
Mortalidad por reacción aguda a sustancias psicoactivas en nuestra región.
-
Se incorpora también la Estadística de paro registrado de larga duración en Asturias,
-
Estadística de violencia de género, y
-
Estadística de empleo de la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos.
Finalizo ya, Señorías. De forma breve he comentado las cuestiones más relevantes de la Ley que hoy presentamos en esta Cámara y que, espero que con su apoyo, abre la posibilidad de que Asturias cuente con el correspondiente Plan de Estadística para el período 2022/2025, en el contexto de una sociedad que requiere cada vez más información y de más calidad.
Agradezco su atención en un tema tan técnico como el que hoy nos toca tratar, y tanto mi Directora General de Finanzas y Economía como yo misma, quedamos a su disposición para cualquier duda o pregunta que nos deseen trasladar.
Audio de la consejera de Hacienda, Ana Cárcaba (mp3 1361 Kb)