Navegación por categorías

Navegación por categorías

Asturias se incorpora a la Alianza para el Gobierno Abierto, que impulsa una gestión pública inclusiva, transparente y participativa

17/05/2022
  • Esta organización incluye a más de un centenar de ejecutivos de todo el mundo comprometidos con la rendición de cuentas y que trabajan con la sociedad civil
  • La consejera de Presidencia asegura que entrar a formar parte de esta institución supone “el reconocimiento a una Administración responsable al servicio de la ciudadanía”

El Principado se incorpora a la Alianza para el Gobierno Abierto Local (OGP por las siglas del inglés Open Government Partnership), una organización que incluye a más de un centenar de gobiernos nacionales y territoriales de todo el mundo que trabajan con organizaciones de la sociedad civil para promover la transparencia y la rendición de cuentas e impulsar una gestión pública participativa, inclusiva y responsable.

Para integrarse en esta entidad, Asturias ha superado con éxito una evaluación de verificación de valores de gobierno abierto sobre cuatro áreas clave de la gestión pública: transparencia fiscal, acceso a la información, divulgación de activos de altos cargos y participación ciudadana. El Gobierno del Principado ahonda así en su compromiso con el fomento de una cultura global de gestión que empodere a la ciudadanía y le rinda cuentas.

“Formar parte de esta alianza supone un reconocimiento a la gestión responsable, participativa, equitativa y sostenible de una Administración al servicio de la ciudadanía, pero también nos exige más. Es un reto que asumimos con entusiasmo, porque sabemos que el futuro de Asturias ha de ser próspero para el conjunto de la ciudadanía, sin dejar a nadie al margen, porque todas las personas tienen mucho que aportar a nuestro proyecto”, ha valorado la consejera de Presidencia, Rita Camblor.

La Declaración de Gobierno Abierto incluye la defensa de los principios consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y otros instrumentos internacionales relacionados con los derechos humanos y la adecuada gobernanza.

Asimismo, apela a los gobiernos miembros a aumentar la transparencia y la participación ciudadana, implementar los más altos estándares de integridad profesional en toda la Administración y a incrementar el acceso a las nuevas tecnologías para la apertura y la rendición de cuentas, todo ello de modo continuo y sostenido.

La lucha contra la corrupción, la gobernanza digital, la calidad de los servicios públicos, el derecho a la información, la atención a la diversidad, la defensa de los recursos naturales, la incorporación de las políticas de género, la justicia, la sanidad, la educación y la transparencia fiscal son las principales áreas políticas en las que se focaliza la Alianza.

Junto con el Principado, han sido admitidos en esta organización la Comunidad Valenciana y una treintena de gobiernos locales de todo el mundo. Desde hace años, forman parte de la Alianza 77 países entre los que figuran, por ejemplo, España, Australia, Canadá, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, Holanda, Suecia y Portugal.


Audios de la consejera de Presidencia, Rita Camblor (mp3 442 Kb)