Navegación por categorías

Navegación por categorías

Cultura impulsa la beca Asturies, que facilita la estancia de autores en lengua asturiana o eonaviego en la 'Residencia Literaria 1863'

27/07/2022
  • La ayuda, que respalda parte de los costes, puede solicitarse hasta el próximo 15 de septiembre

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo impulsa la segunda edición de la beca Asturies, que apoya los gastos de una estancia para autores en lengua asturiana o eonaviego en la Residencia Literaria 1863, en A Coruña, durante un mes. 

El director general de Política Llingüística, Antón García, se ha reunido hoy con la directora de la Residencia Literaria 1863, Yolanda Castaño, para tratar sobre la segunda convocatoria, ya abierta. En 2021, se apoyó el proyecto en eonaviego de Miguel Rodríguez Monteavaro.

El plazo de solicitudes está abierto hasta el 15 de septiembre y las bases de la convocatoria pueden consultarse en la web de la dirección general de Política Llingüística: https://politicallinguistica.asturias.es/

La beca Asturies de literatura asturiana en residencia tiene como finalidad el apoyo, promoción y estímulo de la creación en lengua asturiana con el mayor rigor y excelencia. La ayuda proporciona a escritores y escritoras en lengua asturiana espacio, tiempo, contexto y condiciones óptimas para la escritura.

Puede concurrir a la convocatoria cualquier escritor o escritora en lengua asturiana o en eonaviego mayor de dieciocho años, con al menos un libro publicado. El Principado apoyará los gastos de estancia de la persona que reciba la beca en la Residencia 1863, ubicada en el lugar donde nació la Real Academia Gallega de la Lengua y a escasos metros de donde residieron Emilia Pardo Bazán, Rosalía de Castro o Pablo Ruiz Picasso.