Primer trabajo del Comité Asesor de Política Científica de la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad. En él se presenta una visión transversal de la transición digital, con el fin de identificar lasfortalezas sobre las que asentar una estrategia de digitalización, así como detectar debilidades y elementos bloqueantes.
Se presenta una visión sectorial de la intersección de la digitalización con diferentes sectores: industria, sanidad, educación, agroalimentación y la propia Administración, para pasar a describir posteriormente una lista de tecnologías habilitantes que deben estar presentes en toda estrategia, desde las redes 5G hasta la computación cuántica o el internet de las cosas (industrial).
Se realiza una aproximación de arriba a abajo en la que se alinean los principales documentos estratégicos. En primer lugar, el Programa Europa Digital 2021-2027, en el que se inspira la Estrategia España Digital 2025. El instrumento Next Generation EU incide de forma especial en la transición digital como palanca de transformación económica. Los reglamentos de los principales fondos extraordinarios que afectan a Asturias, principalmente el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y el Fondo para la Transición Justa, también contemplan entre sus ámbitos de actuación y sus hitos a la transformación digital. Los objetivos contenidos en el anexo VII del MRR son relevantes, puesto que sobre ellos se construirán los hitos que servirán para justificar las transferencias de la UE.
Se proponen los elementos básicos de la gobernanza de una futura estrategia digital asturiana, así como las fuentes de financiación disponibles: fondos propios representados por el presupuesto 2021 y fondos para digitalización disponibles en los diferentes ministerios, notablemente en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.