El Fondo de Transición Justa es un nuevo tipo de fondo europeo previsto por primera vez en el nuevo Marco Comunitario 2021-2027, con la finalidad de prestar apoyo a la población, la economía y el medio ambiente de los territorios que se enfrentan a retos socioeconómicos graves derivados del proceso de transición. El Fondo de Transición Justa facilitará la aplicación del Pacto Verde Europeo, cuyo objetivo es lograr una Unión climáticamente neutra de aquí a 2050.
Objetivo único específico del Fondo de Transición Justa: hacer posible que las regiones y las personas afronten las repercusiones sociales, laborales, económicas y medioambientales de la transición hacia los objetivos de la Unión para 2030 en materia de energía y clima y una economía de la Unión climáticamente neutra de aquí a2050, con arreglo al Acuerdo de París.
Normativa Reguladora:
- Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento y del Consejo, de 24 de junio de 2021, por el que se establecen disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo Plus, al Fondo de Cohesión, al Fondo de Transición Justa y al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, así como las normas financieras para dichos Fondos y para el Fondo de Asilo, Migración e Integración, el Fondo de Seguridad Interior y el Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados.
- Reglamento (UE) 2021/1056 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de junio de 2021, por el que se establece el Fondo de Transición Justa.
- Programa del Fondo de Transición Justa de España 2021-2027.
- Plan Territorial de Transición Justa de España 2021-2027.
El 21 de diciembre de 2022 la Comisión Europea aprobó el Programa de Transición Justa de España, que incluye el Plan Territorial de Transición Justa, dotado con 868,74 millones de euros, correspondiéndole al Principado de Asturias, como territorio especialmente afectado por el cierre de minas y centrales térmicas de carbón, un presupuesto de 262,85 millones de euros.
En el Programa y en el Plan, para los fondos asignados a Asturias, se estructuran las siguientes seis prioridades:
- AST1 Transformación ecológica de la industria, la movilidad sostenible, la economía circular y la eficiencia energética.
- AST 2: Impulso a la cadena de valor de las energías renovables, el autoconsumo, el almacenamiento energético y el hidrógeno renovable.
- AST 3: Impulso a pymes y proyectos empresariales tractores para la diversificación económica de los territorios.
- AST 4: Fomento de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I), integración de las TIC y transformación digital en las empresas.
- AST 5: Rehabilitación ambiental, conservación de la naturaleza, promoción del patrimonio histórico y cultural relacionado con la minería y la industria y fomento del turismo sostenible.
- AST 6: Impulso a infraestructuras sociales, a la economía social y a iniciativas de formación y cualificación.
Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del «Programa del Fondo de Transición Justa de España 2021-2027.
Enlaces relacionados