Navegación por categorías

Navegación por categorías

Infraestructuras en Asturias

Mapas estratégicos de ruido de carreteras de más de 3 millones de vehículos anuales (Fase III)

 

Que es un mapa estratégico

La Directiva 2002/49/CE establece la siguiente definición de "Mapa Estratégico de Ruido: mapa diseñado para poder evaluar globalmente la exposición al ruido en una zona determinada, debido a la existencia de distintas fuentes de ruido, o para poder realizar predicciones globales para dicha zona".

Un mapa estratégico de ruido es, por lo tanto, un instrumento diseñado para evaluar la exposición al ruido, es decir, es diferente a lo que se ha venido denominando como mapa de ruido o mapa de niveles sonoros.

Los mapas estratégicos de ruido constan al menos de dos partes diferenciadas

- Mapas de niveles sonoros: son mapas de líneas isófonas realizados a partir del cálculo de niveles sonoros en puntos receptores que abarcan toda la zona de estudio.
- Mapas de exposición al ruido en los que figuran los edificios, viviendas y población expuestos a determinados niveles de ruido, y otros datos exigidos por la Directiva 2002/49/CE y la Ley del Ruido.

En primer lugar se han evaluado los niveles de inmisión de ruido en una determinada zona mediante el cálculo de niveles sonoros en puntos receptores o el cálculo de líneas isofónicas, lo que es conocido habitualmente como mapas de niveles sonoros. A partir de aquí, y en función de los usos y edificaciones de la zona, se estiman las superficies, edificaciones y número de personas expuestas a diferentes niveles sonoros. El conjunto de ambas informaciones constituirá el mapa estratégico exigido por la legislación vigente.

 

Presentación de datos sobre la situación acústica de 12 tramos de carreteras autonómicas

La Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de junio de 2002, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental, fija, entre otras, las siguientes finalidades: determinar la exposición al ruido ambiental, mediante la elaboración de mapas de ruidos según métodos de evaluación comunes a los Estados miembros; poner a disposición de la población la información sobre el ruido ambiental y sus efectos; así como adoptar planes de acción por los Estados miembros, tomando como base los resultados de los mapas de ruidos.

La trasposición de esta norma comunitaria se lleva a cabo por la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, que, por una parte, incorpora parcialmente al derecho interno las previsiones de la citada Directiva, y, por otra parte, regula la contaminación acústica con un alcance y un contenido más amplio que el de la norma comunitaria, ya que, además de establecer los parámetros y las medidas para la evaluación y gestión del ruido ambiental, incluye el ruido y las vibraciones en el espacio interior de determinadas edificaciones. Esta ley ha sido objeto de desarrollo por el Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, de Evaluación y Gestión del Ruido Medioambiental y por el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, de desarrollo de la Ley 37/2003 en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.

Estas normas establecen la obligación de elaborar mapas estratégicos de ruido correspondientes a cada uno de los grandes ejes viarios, acorde a lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley 37/2003 así como la revisión de los mismos cada cinco años. Habiendo sido ya elaborados y aprobados los mapas estratégicos de ruido de las carreteras autonómicas con más de 6 millones de vehículos anuales y de más de 3 millones de vehículos al año ( aprobados el 1 de septiembre de 2009 y 18 de marzo de 2011 respectivamente), corresponde a este efecto identificar la relación de los nuevos grandes ejes viarios cuyo tráfico supere los tres millones de vehículos al año y la revisión de los ejes ya estudiados en fases anteriores y que siguen superando los 3 millones de vehículos al año.

En base a lo anterior, la Dirección General de Infraestructuras y Transportes ha identificado aquellas carreteras pertenecientes a la red autonómica de titularidad del Principado de Asturias con tráfico superior a 3 millones de vehículos al año, al objeto de proceder a la elaboración de los mapas estratégicos de ruido de los grandes ejes viarios autonómicos. Estos mapas estratégicos de ruido afectan a los concejos de Aller, Avilés, Carreño, Corvera de Asturias, Gijón, Langreo, Laviana, Llanera, Mieres, Noreña, Oviedo, Pravia, San Martín del Rey Aurelio, Siero y Soto del Barco.

Publicador de contenidos

Contenidos con Jerarquía Webasturias Infraestructuras en Asturias .

Publicador de contenidos

Contenidos con Jerarquía Webasturias Infraestructuras en Asturias .

Contacta columna derecha

Contacta

Servicio de atención ciudadana

Icono - Llámanos

Llámanos al 012 o al 985 279 100 (985 279 100 si estás fuera de Asturias)

Icono - Buzón del ciudadano

Escríbenos al buzón del ciudadano

Icono - Ven a vernos

Ven a vernos a nuestras oficinas

Icono - Solicita cita previa

Solicita cita previa