Contempla un conjunto de acciones dirigidas a proporcionar a los municipios y a sus ciudadanos, información completa y actualizada sobre las infraestructuras, equipamientos, bienes, derechos, accesibilidad y movilidad, como base para el avance hacia la mejora de la transparencia, de la mayor participación de la ciudadanía en las decisiones públicas y de diversos aspectos sociales y medioambientales.
El proyecto MODELO se sustenta sobre un sistema de información para la gestión del territorio que, partiendo de la base de una cartografía, permite la georreferenciación, tanto de la información como de la propia gestión municipal, proporcionando así a los municipios y también a los ciudadanos, cartografía e información espacial en línea: información de referencia, puntos de interés relevantes (oficinas de atención municipal, puntos de interés turístico, patrimonio natural, etc.), generándose el callejero municipal de cada concejo, siendo posible consultarlos a través de Internet:
- Datos estadísticos (población,…)
- Inventario de infraestructuras y equipamientos locales:
- Equipamientos educativos, culturales: centros de enseñanza, instalaciones deportivas, centros culturales, centros de interpretación, monumentos, iglesias, inventario etnográfico: molinos, hórreos,….
- Zonas verdes: parques urbanos, áreas naturales, áreas recreativas, rutas, senderos.
- Equipamientos sanitarios y asistenciales: centros de salud, consultorios, centros de servicios sociales, residencias geriátricas, centros de día,…
- Otros servicios municipales: recintos feriales, mataderos, edificios de uso municipal.
- Inventario de bienes y derechos municipales.
- Montes de utilidad pública.
Beneficios para los ciudadanos
Será posible un aumento de la participación ciudadana, quienes podrán acceder de una manera más ágil y sencilla a la información municipal sobre infraestructuras, patrimonio, planes urbanísticos, bienes y derechos municipales y actuaciones de cada ayuntamiento en éstas y otras materias. Esto supone un avance importante hacia una sociedad más participativa y transparente, lo cual hará que su percepción sobre la actuación municipal y los servicios ofrecidos mejore considerablemente.
Se trata de conseguir la necesaria información básica, cualitativa y cuantitativa que permita conocer la realidad de la infraestructura y el equipamiento de competencia municipal, cualquiera que sea la entidad titular o gestora de los correspondientes servicios, obteniendo un inventario con información precisa y sistematizadora.
Se pretende también integrar todas las fuentes de información de interés municipal en una sola herramienta, evitando así la actual dispersión y confusión.
Formación
De forma periódica se organizan cursos de formación, impartido por los técnicos del proyecto MODELO.
Para más información:
http://modelo.asturias.es