Navegación por categorías

Navegación por categorías

Qué visitar

Camino de Santiago: patrimonio de la humanidad
Información sobre el Camino de Santiago a su paso por Asturias

Asturias mantiene con el Camino de Santiago una relación privilegiada desde el mismo momento del descubrimiento de la tumba del apóstol en lo que hoy es Compostela, hace cerca de 1200 años. En cierta medida, puede afirmarse que la ruta jacobea es una de las grandes aportaciones de Asturias a la historia de la humanidad, al igual que lo son el arte paleolítico de nuestras cuevas y abrigos o la arquitectura prerrománica vinculada a la época del Reino de Asturias.


La peregrinación jacobea que, con mayor o menor intensidad se ha mantenido en el tiempo a lo largo de casi 1200 años, ha generado en torno a sí una historia de relaciones e intercambios entre los distintos pueblos de la Europa occidental, tanto en el ámbito cultural y artístico como en el social y económico, especialmente durante la Edad Media, pero que en la actualidad ha vuelto a cobrar un impulso, tras la revitalización que el Camino de Santiago ha experimentado en las dos últimas décadas.


Esos intercambios son los que le dan un carácter tan especial al Camino de Santiago, que va mucho más allá de lo estrictamente religioso. Fenómenos como la extensión del arte románico por el occidente europeo, la creación de una malla de villas y pequeñas ciudades en el norte de España con población franca o el impulso al comercio urbano en las centurias centrales de la Edad Media están estrechamente ligados a la extensión de las peregrinaciones jacobeas.


En la actualidad el Camino de Santiago suma a su papel religioso, de vía de peregrinación, el factor cultural y turístico, habiéndose convertido en uno de los ejes culturales más activos del continente europeo, algo testimoniado por el número de personas que lo transitan y por el movimiento asociativo surgido en torno al mismo, reflejado en las decenas de asociaciones de amigos del Camino que han ido surgiendo en las últimas décadas y que tienen por objeto la promoción y revitalización de todo lo relacionado con las rutas jacobeas, en lo que constituye un caso excepcional de implicación social en la preservación y realce de un bien cultural.


Asturias cuenta en la actualidad con 560 kilómetros de ruta jacobea oficialmente reconocida como bien de interés cultural (BIC) mediante un Decreto de fecha 22 de junio de 2006, publicado en el Boletín Oficial del Principado de Asturias del 29 de junio de 2006.


Se distribuyen través de los siguientes itinerarios:

  • Camino primitivo entre Oviedo y Santiago por el interior del occidente asturiano.
  • Camino costero entre Bustio (en Ribadedeva) y Vegadeo.
  • Camino del Salvador, que procedente de León entra en Asturias por Payares y alcanza Oviedo.
  • Enlace entre el camino costero y el primitivo a través de Villaviciosa, Sariego, Siero y Oviedo.


El 5 de julio de 2015 fueron inscritos en la Lista del patrimonio mundial de la UNESCO el camino primitivo y el camino costero, así como el enlace entre ambos caminos, en el contexto del reconocimiento a los caminos de Santiago del norte de españa. Igualmente, se reconoció con la máxima distinción patrimonial del mundo a cuatro bienes culturales vinculados a las rutas jacobeas asturianas: la catedral de Oviedo, el monasterio de San Salvador de Cornellana (Salas), ambos en el camino primitivo, y a la iglesia prerrománica de San Salvador de Priesca (Villaviciosa) y la iglesia y casa rectoral de Santa María de Soto de Luiña (Cudillero), ambos en el camino costero.


Existen en Asturias más de una treintena de albergues de peregrinos que dan soporte a la peregrinación de los cientos de personas que cada año atraviesan nuestra comunidad camino de la tumba del apóstol Santiago. Muchos de esos albergues se localizan en los mismos lugares que en la Edad Media conocieron la presencia de hospitales o alberguerías de peregrinos, siendo destacable el caso de Borres, en el concejo de Tineo, el primer lugar en el que se documenta la existencia de un albergue jacobeo, a finales del siglo IX, y que en la actualidad cuenta con un centro de idéntica finalidad.


Portal web de consulta

Toda la información sobre diferentes rutas (descritas tramo a tramo con abundante información cartográfica y fotográfica), así como sobre la red de albergues de peregrinos.


Turismo Asturias

El Camino de Santiago en la web Turismoasturias


Visor cartográfico

En este visor se puede conocer al detalle la situación actual de todos los tramos asturianos del Camino, con indicación de su estado de conservación.


Camino de Santiago del Norte

Página web oficial de la candidatura a patrimonio mundial del Camino de Santiago del Norte de España que impulsaron las comunidades de Asturias, Galicia, La Rioja, País Vasco y Cantabria y que logró, en julio de 2015, la inscripción de estas rutas en la Lista del patrimonio mundial.


Trazado del Camino de Santiago, a su paso por Asturias, en formato KMZ (Google Earth)

A continuación, se ofrece el archivo para la descarga del trazado del Camino de Santiago a su paso por el Principado de Asturias, en formato KMZ de Google Earth. De este modo, el peregrino podrá conocer de antemano el trazado del Camino, los puntos de interés, variantes en su recorrido y las distancias o parajes por los que discurre. El formato KMZ es compatible con multitud de aplicaciones que permiten su visualización en dispositivos móviles.


Mapas oficiales del itinerario del Camino de Santiago a su paso por Asturias

Cartografía oficial del Camino de Santiago en Asturias por rutas y por concejos, tramos reconocidos como BIC mediante Decreto 63/2006 de 22 de junio, por el que se fija y delimita el conjunto histórico del Camino de Santiago en el Principado de Asturias, y se determina su entorno de protección provisional (Ruta del Interior y Ruta de la Costa).

 

Publicador de contenidos

Contenidos con Jerarquía Webasturias Qué visitar .

Publicador de contenidos

Contacta columna derecha

Contacta

Servicio de atención ciudadana

Icono - Llámanos

Llámanos al 012 o al 985 279 100 (985 279 100 si estás fuera de Asturias)

Icono - Buzón del ciudadano

Escríbenos al buzón del ciudadano

Icono - Ven a vernos

Ven a vernos a nuestras oficinas

Icono - Solicita cita previa

Solicita cita previa