Navegación por categorías

Navegación por categorías

Deporte en Asturias

Bateo de oro
Bateo de oro

 

Equipamiento

El bateo de oro no necesita especiales cualidades ni grandes inversiones en equipamiento, sólo el amor por la vida libre y la naturaleza.

El elemento primordial para esta práctica deportiva está en la batea. La batea es esencialmente una especie de sartén. Puede ser de diferentes materiales, se han encontrado bateas antiguas de madera, las hay metálicas, y actualmente, se están realizando en fibra. Pueden tener diferentes formas, la más común es la cónica, conocida popularmente como sombrero chino. Las hay ovaladas, de fondo plano, estriadas, alargadas, etc.

La manera de utilizar la batea consiste en llenarla de arena en el lugar elegido, sumergirla en el agua (en el río libre, buscando una ligera corriente) y, haciendo un ligero movimiento, provocar la rotación del agua por el borde de la batea para desprender la arena superficial. Es importante remover la tierra con la mano para que los materiales con mayor peso específico se vayan depositando en el fondo de la batea, y con ella introducida en el agua, ir retirando las piedras de mayor tamaño, lavándolas primeramente para que no se vayan pepitas pegadas a ellas.

Esto se debe realizar de forma periódica hasta que no quede mucha arena, y ésta se pueda extender con la mano sobre la superficie de la batea para descubrir las pepitas.

Para sacar las pepitas se deben aislar lo más posible de la arena, de una en una, y poner un dedo seco sobre éstas, de manera que quedarán pegadas a él. Se guardan en pequeñas probetas que, casi llenas de agua, se tapan con el mismo dedo que tiene la pepita, se le da la vuelta al frasco sin dejar salir el agua que hará que se desprenda del dedo.

Después basta con tapar la probeta, y el agua en su interior servirá como lupa para observar la pepita.

 

Concursos

Los campeonatos de bateo de oro son la mejor forma de introducirse en este deporte y aprender las técnicas de bateo. Estos eventos deportivos cuentan con una gran asistencia de aficionados que intercambian conocimientos y noticias. En cada país se suele celebrar un campeonato nacional al cual, contradiciendo su nombre, suelen acudir también bateadores de otros países. Tanto estos campeonatos como el Campeonato Mundial de Bateo de Oro están regidos por las normas de la Federación Mundial de Bateo.

 

Modo de competición internacional

En los campeonatos internacionales cada bateador cuenta con un cubo de arena con una cantidad de arena entre los 10 y 20 kg. dependiendo de la categoría, en la que han sido introducidas un número de pepitas solo conocidas por el jurado, y que varían entre 5 y 20 dependiendo de la ronda y categoría. Así mismo cuentan con una batea y un tubo de cristal o plástico para guardar las pepitas.

Los competidores se sitúan en cajones con agua, en donde pueden lavar la arena para buscar el oro, en un tiempo que suele variar entre los diez y veinte minutos.

Cada ronda dura entre 15 y 20 minutos. Antes de comenzar se lava la batea y se prepara en tubo para el oro, quitándole el tapón y llenándolo con agua clara. Al terminar la arena el competidor debe cerrar el tubo con el tapón y levantar la batea para que el jurado apunte el tiempo del competidor. Al terminar el tiempo de bateo todos los participantes que no hayan levantado su batea son descalificados.

La clasificación se obtiene mediante el tiempo en que se ha realizado el bateo, siendo el primero aquel cuyo tiempo total sea menor. Además, la pérdida de cada pepita supone una penalización de 5 minutos que se añaden al tiempo utilizado.

 

Otros campeonatos

También existen otro tipo de campeonatos, como es el bateo de oro libre. Este campeonato consiste en la búsqueda de oro en un río, en un tiempo que puede ser todo un día, siendo el ganador aquel que obtenga mayor número de pepitas y de mayor tamaño. Este campeonato tiene los inconvenientes de ser más difícil de controlar, y se restringe a ríos con oro, aunque puede ser más entretenido.

 

Descripción

Desde el principio de la civilización, en el occidente de Asturias se han explotado entre otros recursos naturales, los minerales existentes en estas tierras. Dentro de estos minerales cabe destacar el más buscado por los pueblos primitivos: el Oro.

El bateo es el aprovechamiento de los arrastres que hacen las aguas de las piedras de cuarzo que en medio de las tormentas y aluviones se rompen liberando las pepitas de oro que llevan dentro. Posteriormente estas pepitas son laminadas por los cantos rodados de los cauces de los ríos, quedando divididas en múltiples y pequeñas partículas, que dado su alto peso van depositándose en los fondos de los saltos de agua, en los remansos de los recodos y en cualquier lugar propicio donde, fuera de las fuertes corrientes, las arenas permitan la filtración de este apreciado mineral.

El bateo de oro era un sistema de explotación del mineral de forma artesanal, que en la actualidad, debido a su baja rentabilidad, ha pasado a ser un atractivo turístico y deportivo, recomendado como relax frente al estrés de nuestra época.

Publicador de contenidos

Contenidos con Jerarquía Webasturias Deporte en Asturias .

Publicador de contenidos

Contenidos con Jerarquía Webasturias Deporte en Asturias .

Contacta columna derecha

Contacta

Servicio de atención ciudadana

Icono - Llámanos

Llámanos al 012 o al 985 279 100 (985 279 100 si estás fuera de Asturias)

Icono - Buzón del ciudadano

Escríbenos al buzón del ciudadano

Icono - Ven a vernos

Ven a vernos a nuestras oficinas

Icono - Solicita cita previa

Solicita cita previa