Para abordar la redacción de la Agenda Urbana y Rural de Asturias se necesita un enfoque integral de los problemas y sus posibles soluciones, considerando un horizonte con vista al largo plazo, sin perder el foco del corto y el medio plazo. Asegurar un adecuado proceso de información y participación pública y, en particular, conseguir que la ordenación del territorio incorpore de forma correcta los procesos de trasformación que se están produciendo en la sociedad actual, desde una mirada regional, no sólo es imprescindible, sino absolutamente necesario. Establecer un marco adecuado de evaluación y priorización de actuaciones que respondan al interés general de la población actual y futura, asegurando a la vez el progreso económico y la sostenibilidad en el tiempo del patrimonio territorial (natural y cultural) es parte inseparable de la riqueza de una sociedad. Todo ello aconseja abordar la Agenda Urbana y Rural de Asturias, con la finalidad de contribuir a estos fines y en lo posible, a revertir determinadas tendencias que sitúen a Asturias a la cabeza de la consecución de los retos y desafíos del siglo XXI.
Por ello, es necesario realizar un DIAGNÓSTICO que permita la identificación de la situación de partida de la AURA, para a partir de ahí, definir los ejes estratégicos y retos de futuro, las acciones para conseguirlos y los indicadores que nos permitan evaluar la evolución.