Ficha de la enfermedad
La enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) es una enfermedad vírica infecciosa no contagiosa transmitida por vectores (mosquito), que afecta a rumiantes domésticos y salvajes (ciervos y puede que también a gamos y corzos)
En el ganado vacuno puede producir clínica moderada y autolimitante durante unas dos semanas. El ganado ovino es susceptible a la infección, pero poco a la enfermedad clínica, y el caprino es muy poco susceptible a la infección.
Se presenta como asintomática en la mayoría de los casos, o bien con sintomatología leve (fiebre, anorexia, disfagia, inapetencia, cojera, dificultad respiratoria, secreción nasal y eritema de la ubre). Los casos graves son escasos y la mortalidad muy baja.
Periodo de incubación: 2-10 días
Enfermedad de declaración obligatoria, pero NO es una zoonosis; es decir, no se contagia a las personas. Por lo que No se establece ningún tipo de restricción a la explotación afectada ni al consumo de productos animales, ya se carne o leche.
Medidas para hacer frente a la enfermedad:
[ ] Actualmente no existen vacunas autorizadas en la UE.
[ ] Lucha vectorial, mediante el empleo de insecticidas y repelentes en animales, medios de transporte e instalaciones, así como el uso de insecticidas y larvicidas para el control de las posibles zonas de cría.
[ ] Se imponen límites al movimiento de ganado vivo.
Condiciones de movimiento de animales
Actualmente nos encontramos en periodo de actividad vectorial y por tanto, los condicionantes al movimiento son:
Supuesto 1: Para movimientos de animale desde Asturias hacia Zona Libre o mercados de ganado o similares (tanto los de “zona con restricción” como los ubicados en “zona libre”)
Zonas libres a fecha 11/09/2023: Galicia; las provincias de Barcelona, Girona y Tarragona en Cataluña; Islas Baleares y Canarias.
Documentación sanitaria de los animales:
- Animales con destino REPRODUCCIÓN - VIDA: certificado de ausencia de signos clínicos (expedido por Veterinario de explotación) y de desinsectación (expedido por Veterinario de explotación).
- Animales con destino CEBO: declaración Responsable del ganadero de ausencia de signos clínicos y de desinsectación.
- Animales con destino SACRIFICIO: declaración Responsable del ganadero de ausencia de signos cínicos.
Modelo de declaración responsable (pdf: 214 kb)
Vehículos de Transporte: Certificado de desinsectación del Centro de Limpieza y Desinfección autorizado:
Supuesto 2: Para movimientos de animales dentro de Asturias (salvo si el destino son mercados de ganado o similares):
- Sin condicionantes en relación a la EHE.
Supuesto 3: Para movimientos de animales desde Asturias hacia Zona con Restricción (salvo si el destino es mercados de ganado o similares, que deberán cumplirse las condiciones ya indicadas):
- Sin condicionantes en relación a la EHE.
Nota: la certificación/declaración responsable de ausencia de signos clínicos, es obligatoria únicamente para ganado bovino, resto de condicionantes tanto para bovino, ovino como caprino.