Navegación por categorías

Navegación por categorías

Sanidad animal

Avispa asiática (Vespa velutina nigritorax)
Plan de actuación para la detección y control de la avispa asiática o avispa negra (Vespa velutina nigritorax)


ANTECEDENTES Y DATOS SOBRE LA ESPECIE

Las invasiones biológicas son causantes de importantes consecuencias a nivel ecológico, económico y social. Las especies de flora invasora tienen efectos negativos sobre la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas a través de efectos directos e indirectos, que incluyen la competencia interespecífica, los cambios a nivel microclimático y las interferencias en el régimen de perturbaciones y ciclos de nutrientes. Debido a sus impactos ecológicos, a menudo catastróficos, actualmente se considera que las invasiones biológicas son la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial, tras la alteración y destrucción de hábitats.

La avispa asiática (Vespa velutina) es una especie de himenóptero alóctono, originario del norte de la India, del que se han descrito una docena de subespecies. Entre ellas, la Vespa velutina nigrithorax, es la subespecie exótica invasora que llegó de forma accidental, a Francia, en el año 2004. En España se detecta por primera vez en el año 2010 en Navarra desde donde se extiende a toda la cornisa cantábrica. En Asturias los primeros ejemplares se observan en el occidente, en el año 2014 procedente de un foco de Galicia, y en el oriente en el año 2016, procedente de la extensión por el cantábrico. En el año 2018 se constata su presencia en la práctica totalidad de la región.

Esta especie, ya fue incluida en el Real Decreto 1629/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula el listado y catálogo español de especies exóticas invasoras y se encuentra entre las especies recogidas en el Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el catálogo español de especies exóticas invasoras. A nivel europeo esta especie está recogida en el Reglamento de Ejecución (UE) 2016/1141 de la Comisión, de 13 de julio de 2016, por el que se adopta una lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión de conformidad con el Reglamento (UE) nº 1143/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo.

Esta especie está provocando actualmente un importante impacto en cuatro vertientes:

  • Sobre la biodiversidad, por su depredación sobre otros himenópteros (abejas, avispones, avispas) y otros insectos.
  • Sobre la seguridad de las personas, si bien no es una especie agresiva, la ubicación de nidos en edificaciones, poblaciones y lugares próximos a viviendas, puede llevar un riesgo por manipulación involuntaria de los mismos.
  • Sobre la producción apícola, directamente por depredación e indirectamente por el estrés provocado en las colmenas.
  • Sobre algunos cultivos agrícolas, puede ocasionar graves pérdidas económicas sobre los árboles frutales (manzanos), arándanos, viñedos y otros.

Inicio

NORMATIVA

En mayo de 2019, la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, con la colaboración del Comité Asesor, formado por representantes de la Administración y de los sectores implicados, elabora el Plan de actuación para la detección y control del avispa asiática (Vespa velutina) en el Principado de Asturias (BOPA 31/05/2019), cuyo objetivo principal es reducir en lo posible la dispersión y el asentamiento de la invasora en el territorio con el fin de minimizar los daños causados tanto a la biodiversidad como a la economía y a la seguridad de las personas.

Dada la importancia de la participación ciudadana, tanto en el trampeo como en la posterior notificación de nidos se ha creado una plataforma creada al efecto para recoger, registrar y actuar ante la presencia de nidos de esta especie invasora.

 

Inicio

ACTUACIONES

Dada la importancia de la participación ciudadana, tanto en el trampeo como en la posterior notificación de nidos se ha creado una plataforma creada al efecto para recoger, registrar y actuar ante la presencia de nidos de esta especie invasora.

Los avisos de nidos de Vespa velutina puede realizarse a través de los siguientes canales:

 

Inicio

INFORMES MENSUALES DE ACTIVIDAD

2023

 

2022

 

2021

2020

ESTUDIOS

 

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Inicio

Publicador de contenidos

Contenidos con Jerarquía Webasturias Sanidad animal .

Publicador de contenidos

Contenidos con Jerarquía Webasturias Sanidad animal .

Contacta columna derecha

Contacta

Servicio de atención ciudadana

Icono - Llámanos

Llámanos al 012 o al 985 279 100 (985 279 100 si estás fuera de Asturias)

Icono - Buzón del ciudadano

Escríbenos al buzón del ciudadano

Icono - Ven a vernos

Ven a vernos a nuestras oficinas

Icono - Solicita cita previa

Solicita cita previa