Sol |
 |
Evite las exposiciones prolongadas y cúbrase la cabeza. |
 |
Los primeros días tome el sol de forma progresiva y utilice siempre cremas solares con el factor de protección adecuado a su tipo de piel. |
 |
Ser
generosos en la cantidad de crema (protección solar), aplicarla uniformemente,
utilizar cremas con factor de protección elevado (superior a
15), resistentes al agua y de amplio espectro (con protección
adecuada frente a los rayos UVA) |
 |
Evite la exposición entre la 12 y las 16 horas y de no ser posible extreme las precauciones. |
 |
En los días nublados también es necesaria la protección solar. |
 |
Recuerde que la arena y el agua reflejan la radiación ultravioleta, aumentándola. |
 |
Extreme las precauciones de protección con los niños menores de 3 años. |
 |
Evite llevar a la playa a niños menores de 6 meses.
|
 |
Beba mucha
agua aún sin tener sed. Evite deshidratarse. |
|
Baño |
 |
Respete las señales de peligrosidad: |
|

|
Bandera roja: baño prohibido. |
|

|
Bandera amarilla: precaución en el baño. |
|

|
Bandera verde: buenas condiciones para el baño. |
 |
Si ha comido recientemente o tomado el sol durante un tiempo prolongado, introdúzcase en el agua poco a poco. |
 |
Evite accidentes al zambullirse asegurándose de la ausencia de bañistas cerca y comprobando que la profundidad es suficiente.
En caso de accidente inmovilice el cuello del afectado sujetándolo con sus manos y acuéstele en una superficie plana hasta que sea atendido por los servicios médicos. |
 |
Evite
entrar mar adentro. Si una
corriente le arrastra mar adentro, no nade en contra. Nade en
paralelo a la playa: será mas fácil, y una vez fuera de la
corriente, podrá hacerlo hacia la orilla. |
 |
En las piscinas utilice chanclas y dúchese antes del baño. Por razones higiénicas, evite comer, beber y fumar en la zona de baño.
|
|
Picaduras |
 |
Medusa:
-
No frotar la zona afectada ni con arena, ni con una
toalla, ni tocarla con las manos
-
Lavar la zona afectada con agua de mar o con suero
fisiológico. Nunca debemos usar agua dulce, ya que podría
romper las células urticantes, sufriendo otra picadura
-
Retirar los fragmentos de tentáculos que permanezcan
adheridos a la piel con unas pinzas o con guantes.
-
Durante 15 minutos aproximadamente deberemos aplicar
hielo a la zona afectada, metido en una bolsa de plástico o
cubierto con algún paño o toalla. Hay que evitar siempre el
contacto con el agua dulce de la zona afectada. La sensación
de frío, por una parte aliviara el dolor o el escozor y por
otra el efecto de frió degradará la toxina que nos ha
inyectado la medusa haciendo que deje de actuar.
-
Aplicación local de amoniaco o vinagre (diluido al 50%)
o alcohol isopropilico al 60%. Es importante, si se puede,
identificar la especie de medusa que ha producido la
picadura, ya que las diferentes especies tiene toxinas
diferentes y se podría aplicar un remedio más específico.
-
Si el dolor es muy fuerte se puede administrar un
analgésico por vía oral
-
Se debe prestar especial atención a personas con
antecedentes alérgicos, con afecciones cardio-vasculares o
respiratorias, así como a aquellas sensibilizadas
anteriormente, debido a que pueden presentar complicaciones
importantes, en cuyo caso se actuará como en las reacciones
alérgicas o anafilácticas
-
Si el dolor es muy intenso o el estado del paciente
empeora, deberá acudir a un centro médico de inmediato.
|
 |
Anémona: desinfecte la zona con amoniaco o alcohol. Si la picadura es muy llamativa acuda a un centro médico. |
 |
Erizos de mar: retire las púas con rapidez. Si resulta difícil, acuda a un centro médico. |
 |
Pez escorpión o pez araña: introduzca la parte afectada en agua bien caliente durante media hora. |
 |
Picaduras de insectos: limpie la zona con agua y jabón, séquela y aplique amoniaco diluido. |
 |
SEA CUAL SEA EL TIPO DE PICADURA, SI APRECIA SÍNTOMAS DE REACCIÓN ALÉRGICA DEBE ACUDIR URGENTEMENTE A UN CENTRO MÉDICO. |
|