Saneamiento ganadero
Desarrollo de las campañas saneamiento ganadero
Calendario
Enfermedad hemorrágica epizoótica y campaña de saneamiento ganadero 2025
En aquellas explotaciones que proceda sanear y tengan animales enfermos de enfermedad hemorrágica epizoótica (en adelante EHE), cuando el equipo de TRAGSATEC se persona en la explotación y el ganadero manifiesta que alguno de sus animales ha sido tratado con un antiinflamatorio (no antibiótico...) y se comprueba en el libro tal tratamiento, se dejará ese animal sin tuberculinizar hasta que se supere el periodo de supresión del medicamento. Lo hará constar en el documento de incidencias. Una vez superado este período de supresión el ganadero deberá realizar una petición de parte sin pago de tasas siempre dentro de los 60 días posteriores.
Normativa
- Resolución de 15 de diciembre de 2023, de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, por la que se aprueban las normas para el desarrollo de las campañas de saneamiento ganadero en el Principado de Asturias. (BOPA 29/12/2023)
- Resolución de 16 de diciembre de 2024, de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, de 1ª modificación de las normas para el desarrollo de las campañas de saneamiento ganadero en el Principado de Asturias (BOPA 23/12/2024)
Planes especiales
Trashumancia
- Resolución de 20 de marzo de 2025, de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, por la que se establecen medidas de aislamiento, cuarentena y chequeos por retorno de ganado bovino trashumante al Principado de Asturias desde unidades veterinarias de alta prevalencia.
- Condiciones sanitarias para obtener la autorización de regreso al punto de origen de animales en trashumancia (pdf: 46 kb)
- Nota de Prensa sobre las medidas implementadas a la Trashumancia.
Memorias
Más información en la ficha de información pública
Tuberculosis bovina
Acceso a la documentación sobre el Programa nacional de erradicación de la tuberculosis bovina, y al procedimiento de actuaciones y movimientos de ganado:
Documentación asociada al PNETB vigente
A) Protocolos:
- Protocolo para la autorización de movimientos de terneros desde explotaciones positivas a cebaderos
- Protocolo de Flexibilización: Procedimiento ante la aparición de animales reaccionantes en T3H sin sospecha de enfermedad en zonas de baja prevalencia
- Protocolo de actuación en cebaderos de destino ante positivos en pruebas post-movimiento
- Protocolo pruebas de movimiento para la asistencia de animales selectos a certámenes ganaderos no permanentes
- Protocolo de actuación para vigilancia en mataderos
- Protocolo de control de las tuberculinas utilizadas en el PNETB 2022-2030
- Protocolo para la gestión de estiércol en explotaciones positivas a tuberculosis y brucelosis
- Protocolo de actuaciones comunes en relación con los espectáculos taurinos sin muerte para reducir el riesgo de tuberculosis (revisión 2023)
- Protocolo de utilización del uso de pistolas de inoculación intradérmica
Prevalencia tuberculosis anual
Mapa regiones libres TBC BOVINA 2024
Brucelosis
La brucelosis es el nombre general de las infecciones causadas por especies del géneroBrucellaen los animales o en el hombre.
Clínicamente la enfermedad se caracteriza por la presencia de abortos, retención de placenta, orquitis, epididimitis y raramente artritis, con excepción de los microorganismos en las descargas uterinas y en la leche.
- Enfermedad de declaración obligatoria (Real Decreto 779/2023)
- El periodo de incubación: variable según el estado del hospedador y de la vía de entrada.
- Laboratorio Nacional de Referencia: Laboratorio de Sanidad Animal de Santa Fe (Granada).
- Para información detallada sobre la enfermedad en el bovino, ovino y caprino: Ver página del MAPA
Leucosis bovina enzoótica
La leucosis bovina enzoótica (LBE) es una enfermedad del ganado bovino causada por el virus de la leucemia bovina (VLE), que pertenece a la familiaRetroviridae. La mayoría de las infecciones son subclínicas pero el ganado mayor de 3 años puede desarrollar una linfocitosis persistente o linfosarcomas (tumores) en varios órganos internos. El ganado puede infectarse a cualquier edad, incluida la fase embrionaria.
- Enfermedad de declaración obligatoria (Real Decreto 779/2023)
- El periodo de incubación oscila entre varios meses a más de 3 años.
- Programa nacional de vigilancia y control
- Laboratorio Nacional de Referencia: Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid)
- Para más información: Ver página del MAPA
Perineumonía contagiosa bovina
La Perineumonía (o pleuroneumonía) Contagiosa Bovina (PCB) es una enfermedad respiratoria contagiosa caracterizada por originar perineumonía fibrinosa en el ganado bovino y otros rumiantes, causada por Mycoplasma mycoides subespecie mycoides SC (biotipo bovino), que normalmente se transmite por vía inhalatoria tras un contacto estrecho entre animales. Se manifiesta con anorexia, fiebre y signos respiratorios aunque pueden existir infecciones asintomáticas.
- Enfermedad de declaración obligatoria (Real Decreto 779/2023)
- El periodo de incubación oscila entre 3 semanas y 6 meses.
- Programa nacional de vigilancia y control 2021-2025
- Laboratorio Nacional de Referencia: Laboratorio de Sanidad Animal de Santa Fe (Granada)
- Para más información: Ver página del MAPA