Toponimia oficial de Asturias

¿Qué es?

¿Qué es?

El Nomenclátor geográfico de la toponimia oficial del Principado de Asturias es un catálogo ordenado y jerarquizado de los nombres oficiales de las entidades de población, según constan en los decretos de oficialización aprobados por el Consejo de Gobierno y publicados en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA).

Mapa toponimia oficial del Principado de Asturias

Este ambicioso proyecto ha supuesto un importante reto para el Servicio de Cartografía del Principado de Asturias, que se enfrentaba a la geolocalización y organización territorial de 23.944 topónimos oficializados, distribuidos a lo largo de todo el territorio asturiano.

¿Cuántos topónimos se han localizado?

Hasta el momento, se han localizado un total de 16.641 topónimos oficiales de 63 concejos. Para conseguirlo han sido necesarias 268 jornadas de trabajo de campo en pueblos, parroquias y ayuntamientos, recorriendo 61.672 km (una vez y media la vuelta al mundo).

De los 16.641 topónimos, 11.214 no están reconocidos como entidades de población por el Instituto Nacional de Estadística y, cerca de 12.000 se corresponden a emplazamientos de tamaño inferior al pueblo o aldea (los categorizados como quintanas, casas, barrios urbanos, barrios interiores, y otros), es decir, topónimos muy complejos de localizar, pues en la mayor parte de las ocasiones, sólo son conocidos por la vecindad del lugar.

¿Cómo se ha realizado el trabajo?

Ha resultado imprescindible la colaboración de los ayuntamientos y las asociaciones locales, de numerosas personas a título particular, así como otras expertas y estudiosas de la toponimia. A todas ellas expresamos aquí nuestro sincero agradecimiento.

Se han invertido además cientos de horas en el estudio de los informes toponímicos encargados por la Consejería de Cultura, la consulta de la Cartografía Oficial del Principado de Asturias, del Instituto Geográfico Nacional, las bases del Catastro y demás fuentes cartográficas, la búsqueda de la bibliografía existente, en particular, de las publicaciones de la Academia de la Llingua Asturiana.

Empleando las tecnologías de información geográfica más avanzadas, se generaron bases de datos espaciales comprensivas de los topónimos georreferenciados, debidamente depuradas y cumpliendo los estándares aplicables de calidad.

¿Qué se ha obtenido?

Finalmente, se ha puesto a disposición del público la información generada, siguiendo los principios establecidos para los datos abiertos y la reutilización de la información:

  • 620 parroquias
  • 63 capitales de concejo
  • 42 núcleos urbanos
  • 20 urbanizaciones
  • 31 barrios urbanos
  • 4.160 pueblos, aldeas y barrios
  • 5.135 barrios interiores a pueblos
  • 5.590 quintanas
  • y 980 otros lugares

¿Cómo se accede a esa información?

Toda esta exhaustiva información se facilita al público a través del geoportal SITPA-IDEAS, mediante un servicios web y puede descargarse en diferentes formatos (shape, KML, GML y Excel), con sus correspondientes leyendas.

Más información sobre el Nomenclátor geográfico de la toponimia oficial de Asturias