Productos fitosanitarios
Registro de productos fitosanitarios
¿Qué son los productos fitosanitarios?
Según la Ley 43/2002 de Sanidad Vegetal, los productos fitosanitarios son las sustancias activas y los preparados que contengan una o más sustancias activas presentados en la forma en que se ofrecen para su distribución a los usuarios, destinados a:
- Proteger los vegetales o productos vegetales contra las plagas o evitar la acción de estas,
- Mejorar la conservación de los productos vegetales,
- Destruir los vegetales indeseables o partes de vegetales,
- Influir en el proceso vital de los mismos de forma distinta a como actúan los nutrientes.
Los fitosanitarios como productos químicos están sometidos a una regulación muy estricta en Europa. Para la comercialización y utilización de un producto fitosanitario, las sustancias activas que lo contengan tienen que estar incluidas en la lista comunitaria y ha de estar autorizado y debidamente etiquetado, incluyendo, al menos, la información necesaria para su identidad, riesgos y precauciones a adoptar para su correcta utilización.
Registro oficial de productos y material fitosanitario
Las autorizaciones, comunicaciones y decisiones de reconocimiento de autorización se inscriben en el Registro oficial de productos y material fitosanitario, competencia exclusiva a nivel nacional del Ministerio.
Acceso al Registro de productos fitosanitarios
Para que la información de este registro llegue de forma precisa y eficaz al conocimiento de todos los operadores implicados en el ámbito del uso de los productos fitosanitarios (fabricantes, usuarios y aplicadores), el ministerio ha publicado una página web donde se puede obtener información acerca de:
- Productos fitosanitarios autorizados en España.
- Sustancias activas aceptadas, excluidas y en revisión comunitaria.
- Movimientos en el registro e instrucciones para el registro de productos fitosanitarios.
- Límites máximos de residuos (LMR).
- Registro de otros medios de defensa fitosanitaria.
- Permite realizar consultas por el número de registro, nombre comercial, sustancia activa y cultivo o plaga.
Registro de productos fitosanitarios (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación)
Uso sostenible de los productos fitosanitarios
El Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.
Objetivos
- Establecer un marco de acción para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios mediante la reducción de los riesgos y los efectos del uso de los productos fitosanitarios en la salud humana y el medio ambiente, y el fomento de la gestión integrada de plagas y técnicas alternativas de control, tales como los métodos no químicos.
- La aplicación y el desarrollo de ciertos preceptos relativos a la comercialización, la utilización y el uso racional y sostenible de los productos fitosanitarios, establecidos por la Ley 43/2002 de Sanidad Vegetal.
Aspectos relevantes
- Obligatoriedad, a partir del 1 de enero 2014, de seguir en las explotaciones los principios generales de la gestión integrada de plagas y de realizarlo bajo la supervisión de un asesor, con excepción de las consideradas como de baja utilización de productos fitosanitarios. Ya cumplen este requisito las explotaciones amparadas por la producción ecológica, la producción integrada o las englobadas en las ATRIAs.
- A partir del 1 de enero de 2013, cada explotación agraria deberá mantener actualizado un registro de tratamientos fitosanitarios denominado "cuaderno de explotación" en el que se anotarán todos los tratamientos fitosanitarios realizados. Junto con el cuaderno se deberá conservar, al menos, durante 3 años, toda la información relativa al asesoramiento fitosanitario, certificados de inspección de los equipos de tratamiento, facturas y demás documentos justificativos de los asientos reflejados en el cuaderno y, en su caso, los resultados de los análisis de residuos de productos fitosanitarios.
- Será obligatoria la formación tanto para los usuarios profesionales, como para los vendedores y manipuladores de productos fitosanitarios. Deberán obtener el carné de usuario de productos fitosanitarios. Los niveles de capacitación son básico, cualificado, fumigador y piloto aplicador.
- Los productores y distribuidores de productos fitosanitarios estarán obligados a llevar un registro de todas las operaciones realizadas con los mismos. Este registro sustituye al antiguo Libro oficial de movimientos de plaguicidas peligrosos (LOM) que únicamente contemplaba a los productos tóxicos y muy tóxicos. De igual manera, los aplicadores de productos fitosanitarios a terceros o las empresas que ofrezcan estos servicios, anotarán todos los datos en un registro de transacciones con productos fitosanitarios.
- Se prohíben las aplicaciones aéreas con carácter general, permitiéndolas, en casos especiales autorizados por la Consejería competente en sanidad vegetal.
- Se regula la manipulación, transporte y almacenamiento de los productos fitosanitarios, así como de los envases y restos de los mismos. En el caso de los envases, el agricultor deberá de mantener el justificante de entrega de los envases vacíos en el correspondiente punto de recogida.
- Se establecen medidas para la protección del medio ambiente, el agua potable y la reducción de riesgos en zonas específicas.
- Se crea el Registro oficial de productores y operadores (ROPO) en el que deberán inscribirse los procedimientos que reglamentariamente se establezcan tanto las empresas relacionadas con la fabricación y venta de productos fitosanitarios, las empresas de tratamientos, los asesores y los usuarios profesionales.
- Se establecen disposiciones para el uso de los productos fitosanitarios en ámbitos distintos de la producción agraria.
Clasificación y etiquetado de productos químicos peligrosos
Normativa
La normativa europea CLP (Classification, Labelling and Packaging), en vigor desde el 1 de diciembre de 2010, unifica el sistema de clasificación y etiquetado a nivel mundial.
Este reglamento de clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas peligrosas introduce cambios en la información proporcionada en las fichas de seguridad química y en las etiquetas. Incluye pictogramas para indicar el peligro y más detalle en las descripciones del tipo de peligro y los consejos de precaución.