Fiebre Q
Enfermedá de declaración obligatoria.
La fiebre Q o coxelosis ye una enfermedá de declaración obligatoria espardida a nivel mundial.
Ye una zoonosis ocupacional, quier dicise, una enfermedá que se tresmite d’animales a humanos, afectando sobre manera a determinaos grupos que trabayen en contactu directu con animales (ganaderos, veterinarios, emplegaos de mataderos…).
Axente causal: bacteria intracelular gram - Coxiella burnetii
La bacteria localízase nes glándules mamaries, nos ganglios linfáticos supramamarios, nel úteru, la placenta y los fetos de los animales. Pue escretase al traviés de la lleche, les llibradures y los fluyíos reproductivos (nos partos y los albuertos), lo que provoca una contaminación ambiental que pue llegar a ser mui persistente, yá que’l microorganismu sobrevive en condiciones estremes
Periodu d’incubación: de 10 a 15 díes nel casu de fiebre Q aguda en persones.
Tresmisión: produzse sobre manera per vía respiratoria (al traviés d’aerosoles), anque tamién pue producise per vía vertical (de la ma a la cría), sexual, o pol consumu de lleche crudo contaminao. La tresmisión tamién pue ser per vía indirecta, al traviés de vectores como ácaros o cachiparres, o por agospiadores intermediarios como los royedores.
Los rumiantes domésticos son principalmente portadores subclínicos. Nel casu d’apaecer la enfermedá, el cuadru clínicu asóciase sobre manera a brotes d’albuertos, nacimientu de críes muertes o débiles, infertilidá y complicaciones reproductives como la metritis.
Prevalencia: la infección por Coxiella burnetii ye mui persistente nel tiempu, polo que los animales pueden ser positivos dellos años, posiblemente tola vida.
Llaboratoriu nacional de referencia: Llaboratoriu Central de Sanidá Animal de Santa Fe (Granada)
Actuaciones:
- Implementación de midíes de bioseguranza afayadices.
- Vacunación: dispónse d’una vacuna inactivada basada nun antíxenu de fase I de C. burnetii pa bovinos, caprinos y ovinos (Coxevac®, vacuna de Ceva Salud Animal).
- Diagnósticu: clínicu y llaboratorial.
Ver:
- Programa de vixilancia y control Fiebre Q
- Procedimientu énte una comunicación de sospecha de fiebre Q nuna esplotación de rumiantes o comunicación d´un brote en persones
La incidencia de la fiebre Q n'Asturies: estudiu presentáu por SERIDA en coordinación col Institutu Vascu d’Investigación y Desenvolvimientu Agrariu -NEIKER- (García-Pérez y Espí, 2017). L’estudiu llevóse a cabu ente los años 2018 y 2021.