Tricomonosis bovina

Tricomonosis bovina

Es una enfermedad venérea, de carácter agudo o sub-agudo, que afecta principalmente a losbovinos, aunque también puede afectar ocasionalmente a otras especies, como equinos o suidos.

En cuanto a los síntomas y lesiones, el signo más característico de la enfermedad en la hembra es el aborto, con expulsión de un feto momificado o con lesiones al término de la gestación, a pesar de que la muerte del feto se produce entre el primer y segundo tercio (8-16 semanas). Provoca lesiones localizadas en los órganos genitales de machos y hembras.

Se transmite principalmente por la cópula o monta natural, aunque también a través del material de inseminación artificial con semen contaminado. Los toros adultos (de más de 3-4 años) son los portadores principales del microorganismo, mientras que en los animales jóvenes, Tricomonas tiende a desaparecer espontáneamente.

Acordeón_Tricomonosis bovina

Diagnóstico

Para detectar la presencia de Tricomonas en el rebaño se suele realizar una toma de muestra del esmegma prepucial, ya sea mediante lavado o raspado. Tras el cultivo se confirma la identidad por PCR.

Prevención y control

  • La realización de pruebas a los machos que se adquieren y, en todo caso, insistimos en la necesidad de hacerlas a todos los machos que suban a los pastos comunales.
  • En el caso de diagnosticarse la enfermedad en machos, se recomienda su descarte como reproductores.
  • Utilización de semen congelado debidamente certificado.

Más información