Ley de impulso demográfico
Esta ley tiene como objetivo principal afrontar el reto demográfico en Asturias, una región que enfrenta un fuerte envejecimiento poblacional, baja natalidad, despoblamiento rural y desequilibrios territoriales. La norma establece un marco legal para coordinar políticas públicas, fomentar la cohesión social y territorial, y promover el desarrollo sostenible y la igualdad.
Principales Ejes de Actuación
- Estrategia y planificación demográfica
- Creación de una estrategia regional y planes específicos (generales, sectoriales y territoriales).
- Introducción del “informe de impacto demográfico” en nuevas leyes y planes.
- Coordinación y gobernanza
- Comisión Gubernamental para el Reto Demográfico.
- Observatorio y Consejo Social para el Reto Demográfico.
- Fomento de la cooperación público-privada.
- Territorio y demografía
- Zonificación demográfica de los concejos.
- Clasificación del medio rural (periurbano, intermedio, naturalizado).
- Medidas para cohesión territorial y movilidad.
- Bienestar social y servicios públicos
- Acceso equitativo a servicios sociales, sanitarios, educativos y culturales.
- Atención a colectivos vulnerables, infancia, juventud, mayores y personas con discapacidad.
- Dinamización económica
- Apoyo a sectores productivos, especialmente en zonas rurales.
- Fomento del empleo, emprendimiento, turismo, bioeconomía y energías renovables.
- Adaptación al cambio demográfico
- Medidas de transición, innovación, investigación y experimentación.
Objetivos Clave
- Invertir el proceso de envejecimiento y despoblamiento.
- Corregir desequilibrios territoriales y sociales.
- Atraer y retener población, especialmente joven.
- Promover la igualdad de género y la conciliación.
- Impulsar el desarrollo sostenible y la digitalización.
Ley del Principado de Asturias 2/2024, de 30 de abril, de Impulso Demográfico