Archivo General de la Administración
¿Quiénes somos?
El Archivo General de la Administración del Principado de Asturias tiene como misión la administración de documentos administrativos en sus distintos soportes, la normalización de las políticas y procedimientos de gestión de documentos, así como la organización, custodia, disposición, acceso y conservación a largo plazo de los mismos, permitiendo que la evidencia y la información que contienen puedan ser recuperadas en todo momento.
Coordina y controla el funcionamiento de los distintos archivos administrativos, reúne los documentos transferidos por los mismos, una vez finalizado su trámite y cuando su consulta es esporádica y en el que permanecen hasta su eliminación o transferencia al Archivo Histórico. Asimismo, le corresponde la administración y explotación de la aplicación o aplicaciones utilizadas como repositorio institucional de documentos destinados a cubrir el conjunto del ciclo de vida de los mismos en cualquier soporte.
El Archivo General se erige en garante de la transparencia e integridad y un apoyo a la gestión administrativa dentro de la Administración Autonómica.
Localización
Edificio Administrativo de Servicios Múltiples del Principado de Asturias (EASMU)
Calle Antonio Suárez Gutiérrez, 2
33005 – Oviedo
Horarios
De Lunes a Viernes: 09:00 - 14:00 h
Datos de contacto
- Teléfono: 985 105 366
- Correo electrónico: sigia@asturias.org
Legislación
- Ley 7/1981, 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Asturias y actualizaciones. Configuración competencial asturiana. La Administración del Principado de Asturias.
- Decreto 117/1995, de 27 de julio, sobre estructura orgánica de la Consejería de Cooperación, configura el Archivo General de la Administración del Principado de Asturias como órgano que, integrado en la Vicesecretaría General de la Secretaría General Técnica, tiene a su cargo la custodia y conservación de expedientes y documentación administrativa de dicha Administración.
- Decreto 21/96, de 6 de junio, por el que se regula la organización y funcionamiento del sistema de archivos administrativos del Principado de Asturias.
- Resolución del 3 de marzo de 1999, de la Consejería de Cooperación, que desarrolla el decreto 21/96 de 6 de junio por el que se regula la organización y funcionamiento del Sistema de Archivos Administrativos del Principado de Asturias.
- Resolución de 22 de marzo de 2016, de la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana, por la que se aprueba la Política de Gestión de Documentos del Principado de Asturias.
- Resolución de 25 de abril de 2019, por la que se aprueba el dictamen de la sesión extraordinaria de la CCVDAPA sobre la consolidación del Cuadro General de Clasificación de Documentos Administrativos del Principado de Asturias y modificado parcialmente desde entonces por 42 resoluciones de la consejería competente.
Estructura orgánica
- Decreto 73/2023, de 18 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica básica de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo.
- Decreto 24/2024, de 15 de marzo, de primera modificación del Decreto 73/2023, de 18 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica básica de la consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo
El edificio
El Archivo General de la Administración del Principado se localiza en el Edificio Administrativo de Servicios Múltiples del Principado de Asturias (EASMU), situado en la conocida como zona de Llamaquique, en Oviedo.
Nació por una mezcla desigual de azar y necesidad: a mediados de los 80, Oviedo contaba con un solar sin uso de gran envergadura, al tiempo que el Gobierno autonómico, por entonces recién creado al amparo del Estatuto de 1981, andaba a la búsqueda de una sede para centralizar sus departamentos dispersos por toda la ciudad. El EASMU y las construcciones que, en sus inmediaciones, ocupan toda una manzana en Llamaquique fueron la respuesta a esa situación.
El Principado reunió a un jurado de prestigio y convocó un concurso nacional anunciado entre todos los arquitectos españoles, pero resultó que la propuesta favorita de los jueces llegó desde muy cerca: los hermanos Hernández Sande, asturianos y apenas rebasados los 30 años fueron los elegidos. Sus autores, conscientes de que el encargo procedía del Gobierno asturiano y del papel institucional que había de desempeñar, escogieron tres materiales de construcción cargados de simbolismo: acero por la industria regional, vidrio verde como la naturaleza y el mar y piedra como las rocas y las montañas de Asturias.
El edificio tiene una estructura metálica y una fachada ventilada que permite la circulación del aire por detrás de la piedra y refresca el edificio. Racional y moderno, con detalles estéticos de tipo funcional. Destaca la visera de la fachada sur, que sirve de protección de esa zona del sol.
El EASMU costó unos 19,27 millones de euros (3.200 millones de pesetas de la época), siendo inaugurado en 1993.
El Archivo General, dentro del EASMU, ubica sus oficinas en la 5 planta- sector izquierdo y sus 4 depósitos documentales en el sótano -3, con una extensión de 11.850 metros lineales para la custodia de la documentación.
Servicios a la ciudadanía
El servicio de consultas del Archivo General tiene como objetivo permitir a la ciudadanía acceder y consultar los documentos administrativos que se encuentran en custodia en el archivo. Esta consulta puede ser presencial, mediante la visita a la sala de consulta, o en línea, siempre y cuando el volumen de la documentación y el nivel de acceso de la misma lo permitan. Para acceder al servicio de consulta, las personas usuarias deben cumplimentar y enviar a la solicitud correspondiente a través de las Oficinas del Servicio de Atención al Ciudadano, Oficinas de Asistencia en materia de Registro de las Consejerías del Principado de Asturias, por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.
Es importante destacar que el Archivo General tiene la responsabilidad de garantizar la protección de los documentos y la privacidad de la información contenida en ellos, por lo que existen ciertas limitaciones en cuanto al tipo de consulta que se ofrece y la información que se puede facilitar.
Obtención de copias
El ejercicio del derecho de acceso contempla de forma complementaria la obtención de copias o certificaciones de los documentos consultados, lo cual está sujeto a las tasas administrativas correspondientes.
Desde el Servicio de Autoliquidación de tasas y otros Ingresos podrá seleccionar Tramitación electrónica o confección "on line" o la descarga del modelo 046 para su tramitación presencial. También se dispone de información sobre las tarifas vigentes.
Procesos y fondos documentales
Los fondos documentales del Archivo General de la Administración son el conjunto de documentos, sea cual sea su soporte, producidos por la Administración del Principado de Asturias y que se han reunido de manera orgánica debido a su uso o actividad.
Transparencia
Los archivos administrativos contribuyen al cumplimento de la transparencia, el acceso a la información pública y las normas de buen gobierno, ejes fundamentales que rigen las administraciones públicas. El Archivo General de la Administración del Principado de Asturias proporciona información actualizada sobre su actividad, a la vez que facilita el acceso, según la normativa vigente, a la documentación custodiada a través de su servicio de consulta.
- Memorias anuales
- Carta de servicios
- Estadísticas del Servicio de Publicaciones, Archivos Administrativos y Documentación
- Puedes consultar los informes de cumplimiento de compromisos en el Portal de Transparencia: Grado de Cumplimiento de Compromisos del Archivo General
Actividades y eventos
El Archivo General de la Administración del Principado de Asturias organiza visitas a sus instalaciones. Durante la misma, los participantes tienen la oportunidad de conocer de primera mano las instalaciones del Archivo General, así como el proceso de valoración documental que se lleva a cabo para garantizar la preservación y gestión adecuada de la información.
Esta actividad se desarrolla trimestralmente.
Si quiere recibir información de la programación de las visitas, envíe un correo electrónico a sigia@asturias.org o a través del teléfono 985 105 366