Enfermedá hemorráxica epizoótica (EHE)
Enfermedá de declaración obligatoria.
Ficha de la enfermedá
La enfermedá hemorráxica epizoótica (EHE) ye una enfermedá vírica infecciosa non contaxosa tresmitida por vectores (mosquitu), qu'afecta a rumiantes domésticos y monteses (venaos y pue que tamién a gamos y corzos).
Nel ganáu vacuno preséntase con síntomes de fiebre, coxera, erosiones orales o dificultá pa deglutir, sobre manera a lo postrero del branu y la seronda. El ganáu ovino ye susceptible a la infección pero poco a la enfermedá clínica y lo caprino ye mui poco susceptible a la infección.
Periodu d'incubación: 2-10 díes.
Enfermedá de declaración obligatoria. Nun ye una zoonosis, quier dicise, nun se contaxa a les persones, polo que nun s'establez nenguna clas de restricción a la esplotación afectada nin al consumu de productos animales, bien carne o bien lleche.
Detección de la enfermedá
- Comunicar al veterinariu clínicu de la esplotación pa que faiga'l tratamientu de los animales enfermos. Nun ye menester aguardar a la confirmación de la EHE pa realizar el tratamientu del animal.
- Toma de muestra pol veterinariu clínicu de la esplotación. Pa la detección del virus ye menester una muestra de sangre que tien que dir nun tubu con anticoagulante EDTA.
- Unvíu de les muestres al Llaboratoriu de Sanidá Animal de Xove (Xixón) del Principáu d'Asturies. De forma gratuita (nun se cobra tasa) faise una PCR pa confirmar la presencia del virus.
- Unvíu al Llaboratoriu Nacional de Referencia n'Algete (Madrid) del Ministeriu d'Agricultura, Pesca y Alimentación. L'unvíu faise al cargu del Principáu d'Asturies.
- Comunicación a los Servicios Veterinarios Oficiales (Oficines Comarcales d'Agricultura) de sospeches de la enfermedá nes especies susceptibles, doméstiques y monteses, pa valorar l'impactu de la enfermedá y la so distribución.
Tratamientu de la enfermedá
Tocante al tratamientu, tienen que s'atayar los síntomes cuanto primero meyor. Pa eso, aplíquense curiaos paliativos: agua y solombra. La inflamación trátase con antinflamatorios non esteroideos (AINES) y corticoides. Pa eso, el veterinariu desplotación ye clave (sondaxe pa hidratación, inyecciones de corticoides, tratamientu de complicaciones secundaries como neumonía o diarrea que precisen antibióticos, etc ).
Los Servicios Veterinarios Oficiales tán faciendo siguimientu de comunicaciones de sospeches de la enfermedá en determinaes esplotaciones y monitorizando selmanalmente los síntomes de los animales positivos de determinaes esplotaciones pa ver la evolución y tomar midíes deprendiendo de los casos reales.
Midíes pa facer frente a la enfermedá
- Vacuna: El 4 de xunetu del 2024 l'Axencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informó sobre l'autorización dusu de la primer vacuna en bovinos n'Europa frente al serotipu 8 del virus de la EHE (HEPIZOVAC). Ha aplicase de forma voluntaria por parte del ganaderu depués de prescripción o receta del so veterinariu. Va comercializase n'envases de 100 ml (25 dosis) y de 252 ml (63 dosis). Más información sobre HEPIZOVAC: https://vetia.es/productos/hepizovac/
- Llucha vectorial: Col usu d'insecticides y repelentes nanimales, medios de tresporte y instalaciones, amás del usu d'insecticides y larvicides pal control de les posibles zones de cría.
- Na midida de lo posible, tener a los animales defendíos de los vectores en periodos de circulación viral alta na zona y/o actividá vectorial alta.
- Desinsectación d'instalaciones y medios de tresporte en periodos de riesgu, y control de posibles zones de cría de los vectores. Nel enllaz Llista d'insecticides d'usu en contronada ganadero pueden atopar la llista de productos comerciales rexistraos pal so usu na contornada ganadera, nel Rexistru d'Entidaes y Productos Zoosanitarios del MAPA.
- Usu de desinsectantes y repelentes nos animales d'alcuerdu coles pautes establecíes pa ellos. Nel buscador de l'AEMPS atópense los principios activos de desinsectantes pa usu n'animales. https://cimavet.aemps.es/cimavet/publico/home.html
- Otres recomendaciones (bones práctiques de manexu n'esplotaciones de vacuno). Pa tentar de menguar l'impactu que la EHE tien sobre la ganadería, aconséyense estes actuaciones:
- Supervisión diaria de los animales, sobre manera nos sistemes de producción estensivos.
- Atención temprana asegurando disponibilidá diaria d'agua y alimentación a los animales afectaos clínicamente, evitando qu'éstos pierdan condición corporal.
- Tratamientu veterinariu lo primero posible de magar empiecen los síntomes, siguiendo les indicaciones y prescripciones individualizaes feches pol veterinariu pa cada exemplar según la so situación clínica.
- Caltener el rebañu en bon estáu sanitariu xeneral.
- EHE y Campaña Saneamientu Ganaderu 2024: Naquelles esplotaciones que proceda saniar y tengan animales enfermos de EHE, cuando l'equipu de TRAGSATEC personar na esplotación y el ganaderu manifiesta que dalgún de los sos animales foi tratáu con un antiinflamatorio (non antibióticu...) y compruébase nel llibru tal tratamientu, va dexase ese animal ensin tuberculinizar hasta que se supere'l periodu de supresión de la melecina, faciéndolo constar nel documentu d'incidencies. Una vegada superáu esti períodu de supresión el ganaderu tendrá de realizar un pidimientu de parte ensin pagu de tases siempres dientro de los 60 díes posteriores.
Condiciones de movimientu d'animales
Dende'l 16 dabril del 2024 (inclusive) tamos nel periodu d'actividá de los vectores que provoquen la enfermedá, polo qu'hai que cumplir les condiciones de movimientu establecíes y que son les recoyíes nel documentu.
Datos de la enfermedá
- Actualización de la situación epidemiolóxica (18/09/2024): https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/notaehe180924rev_tcm30-693099.pdf
- Focos: La Rede d'Alerta Sanitaria Veterinaria (RASVE) del Ministeriu d'Agricultura dexa consultar el total de focos de magar apaeció esta enfermedá a últimos del 2022 hasta anguao (namás se notifical primer focu detectáu en cada comarca ganadera veterinaria).
- Más información sobre la EHE ea web del Ministeriu d'Agricultura, Pesca y Alimentación.
- Accesu a la noticia del 4 de setiembre del 2023, Medio Rural confirma cuatro casos de la enfermedá hemorráxica epizoótica en ganáu vacuno.
Ayudas para paliar los efectos de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE)
Ayudas directas, temporales y excepcionales a favor de los titulares de las 506 explotaciones ganaderas de bovino afectadas
Se conceden a los titulares de explotaciones ganaderas que resultaron afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) con confirmación por laboratorio oficial, en Asturias.
Normativa reguladora
- Real Decreto 961/2024, de 24 de septiembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones directas destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica.
Período vectorial 2023 -2024
- Resolución de 2 de octubre de 2024 (pdf: 46 Kb), de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, por la que se concede subvención directa a explotaciones ganaderas que resultaron afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) con confirmación por laboratorio oficial, en el periodo vectorial 2023 - 2024 en Asturias
- Listado de explotaciones con ayuda por EHE, período vectorial 2023 - 2024 (xlsx: 93 Kb)
Período vectorial 2024
- Resolución de 23 de junio de 2025, de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, por la que se aprueba la publicación de la relación provisional de beneficiarios del 2.º expediente de ayudas a favor de los titulares de explotaciones ganaderas de bovino del Principado de Asturias afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) y que se enumeran en el anexo II y que serán beneficiarios de la ayuda directa de cumplir las características establecidas en el anexo I.
- AYUD0532T01 - Ayuda directa a los titulares de explotaciones Ganaderas afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE)