Fondos FEDER 2014-2020

OT4: favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores.

Anclas_Fondos FEDER Industria

[Ancla]

Programación

Programación

El proceso de programación de los fondos estructurales y de inversión europeos (fondos EIE) para el periodo 2014-2020 en España se ha completado con la aprobación del Acuerdo de Asociación de España 2014-2020 el 30 de octubre de 2014 y, en el caso del FEDER de Asturias, con la aprobación por la Comisión Europea del Programa Operativo (PO) 2014-2020 el 14 de julio de 2015.

Política de igualdad de oportunidades

[Ancla]

Gestión y seguimiento

Gestión y seguimiento

Convocatorias de ayudas cofinanciadas

El PO FEDER de Asturias 2014-2020 debe contribuir a aumentar la competitividad económica, reforzar la cohesión y la igualdad social y la sostenibilidad del modelo productivo a través de ocho ejes prioritarios.

El eje 4: Favorecer el paso hacia una economía baja en carbono en todos los sectores, tiene un Objetivo Temático OT4, que consta de las siguientes prioridades de inversión (PI):

  • PI 4a: el fomento de la producción y distribución de energía derivada de fuentes renovables.
  • PI 4b: el fomento de la eficiencia energética y el uso de energías renovables por parte de las empresas.
  • PI 4c: el apoyo de la eficiencia energética, de la gestión inteligente de la energía y del uso de energías renovables en las infraestructuras públicas, incluidos los edificios públicos, y en las viviendas.

En este contexto, la Consejería de Empleo, Industria y Promoción Económica, a través de la Dirección General de Energía, Minería y Reactivación, contribuye a alcanzar los objetivos contemplados en la PI 4a y en la PI 4b con la publicación de convocatorias de ayudas en régimen de concurrencia competitiva.

Resolución de 23 de agosto de 2017, de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones cofinanciadas por la UE a través del Fondo FEDER en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a empresas, para favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores (BOPA 28/08/2017).

El objeto de esta convocatoria fue la concesión de subvenciones para apoyar la transición a una economía baja en carbono en todos los sectores a excepción del sector de los productos de la pesca y la acuicultura y demás sectores excluidos del campo de aplicación del Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014 según su artículo 1.3, mediante la aplicación de las siguientes medidas:

Fomento de la producción y distribución de energía derivada de fuentes renovables:

  • A.1. Biomasa y Geotermia de agua de mina.

Fomento de la eficiencia energética en las empresas:

  • B.1. Auditorías energéticas en PYMES.
  • B.2. Implantación de medidas de ahorro, diversificación y eficiencia energética.

Resolución de 20 de julio de 2017, de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a empresas, para favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores (BOPA nº 171 del martes 25 de julio de 2017)

Resolución de 25 de julio de 2017, de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo, relativa a rectificación de error material advertido en la Resolución de 20 de julio de 2017, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a empresas, para favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores (BOPA nº 173 del jueves 27 de julio de 2017).

Medidas antifraude

  • Buzón de contacto: Al objeto de atender posibles consultas relativas al Programa Operativo, está disponible el correo electrónico transparencia@asturias.org, abierto al conjunto de agentes y ciudadanía en general. Las comunicaciones recibidas en este buzón electrónico dependiendo de su tipología (consulta, queja, reclamación administrativa…) serán trasladadas a la instancia competente para su posterior tratamiento.
  • Canal SNCA: Si desea poner en conocimiento del Servicio Nacional de Coordinación Antifraude hechos que puedan ser constitutivos de fraude o irregularidad en relación con proyectos u operaciones financiados con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Programa Operativo, puede utilizar el canal habilitado al efecto por el citado Servicio, y al que se puede acceder a través del siguiente enlace:
[Ancla]

Evaluación

Evaluación

La política de cohesión del período 2014-2020 deberá orientarse a resultados con mayor intensidad que en períodos anteriores con el fin de contribuir de manera visible a los objetivos de la estrategia Europa 2020.

La regulación de los fondos pone mayor énfasis en el diseño de los programas, en cuanto a los resultados a lograr, así como en las actividades de evaluación a nivel nacional y regional.

La finalidad es poder medir y conocer los resultados de los programas y su contribución a los objetivos de la Unión.

[Ancla]

Comunicación

Comunicación

La reglamentación comunitaria exige el cumplimiento de determinados requisitos en materia de comunicación.

En el periodo actual sigue siendo necesario elaborar una estrategia de comunicación y hacer un seguimiento y evaluación de las medidas que la sustenten, así como dar publicidad de estas actuaciones, resaltando las Buenas Practicas en materia de comunicación y presentando las mejores actuaciones cofinanciadas con fondos europeos.

Estrategia de comunicación

Otras actuaciones de comunicación