Fondos FEDER 2014-2020
Programación
El proceso de programación de los fondos estructurales y de inversión europeos (fondos EIE) para el periodo 2014-2020 en España se ha completado con la aprobación del Acuerdo de Asociación de España 2014-2020 el 30 de octubre de 2014 y, en el caso del FEDER de Asturias, con la aprobación por la Comisión Europea del Programa Operativo (PO) 2014-2020 el 14 de julio de 2015.
Normativa reguladora
- Reglamento (UE) nº 1303/2013 del Parlamento y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se establecen disposiciones comunes relativas al FEDER, FSE, Fondo de Cohesión, FEADER y FEMP (pdf: 2,4 Mb)
- Reglamento (UE) nº 1301/2013 del Parlamento y del Consejo de 17 de diciembre de 2013, sobre el FEDER (pdf: 917 Kb)
Política medioambiental
Política de igualdad de oportunidades
Gestión y seguimiento
Proyectos cofinanciados
En este periodo de programación, la Consejería de Salud participa dentro del P.O. FEDER de Asturias 2014-2020 realizando inversiones en infraestructuras sanitarias, en el ámbito de intervención FEDER, que contribuyen al desarrollo regional y reducen las desigualdades sanitarias así como en la mejora de las prestaciones de los servicios públicos de e-salud.
Asimismo, se incluyen actuaciones que fomentan las capacidades de respuesta a la crisis sanitaria en el contexto del brote de COVID-19
- Sistemas de cirugía robotizada, con destino a las áreas sanitarias IV y V del Servicio de Salud del Principado de Asturias
- Reforma del consultorio periférico de Sames (Amieva)
- Campaña de información sobre servicios en Atención Primaria COVID-19
- Equipamiento COVID 19
- Gastos de personal COVID 19
- Inversiones TIC COVID 19
- Material sanitario COVID 19
- Servicios de refuerzo COVID 19
- Mejoras en el centro de salud de Laviada-Gijón
- Construcción Centro de Salud Las Vegas-Los Campos (Corvera de Asturias)
- Reforma del consultorio periférico de La Carriona
- Reforma del consultorio local de Tormaleo
- Reforma de espacios en el Hospital de Oriente, Francisco Grande Covián
- Reforma del consultorio local de Campo de Caso
- Servicios de refuerzo Covid 19
- Reforma del centro de salud Mieres Norte
- Construcción del consultorio local de Rioseco
- Construcción del consultorio local de Villayón
- Construcción del consultorio periférico de Colloto
- Construcción de estructura con ascensor en Lastres
- Obras en el centro de salud mental de Montevil (Gijón)
- Reforma del consultorio periférico de Turón (Mieres)
- Inversión adaptación servicios básicos centros sanitarios
- Adquisición de material sanitario para dar respuesta a la crisis COVID-19
- Otros gastos necesarios para dar respuesta a la crisis COVID-19
- Inversiones materiales en equipamiento necesario para dar respuesta a la crisis COVID-19
- Inversiones TIC necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria
- Servicios de refuerzo para hacer frente a la crisis COVID-19
- Gastos de atención a pacientes COVID en el Centro concertado de la Red Hospitalaria Pública Fundación Hospital de Avilés
- Gastos de atención a pacientes COVID en el Centro concertado de la Red Hospitalaria Pública Hospital Cruz Roja de Gijón
- Gastos de atención a pacientes COVID en el Centro concertado de la Red Hospitalaria Pública Fundación Hospital Jove
- Rehabilitación parcial de las fachadas del Centro de Salud de la Corredoria
- Reforma del Consultorio local de Berducedo
- Sistema de Información en Centros de Atención Primaria. Estación clínica para Atención Primaria
- Carpeta personal de salud (MI ASTURSALUD) del Servicio de Salud del Principado de Asturias
- Historia Clínica Electrónica Embarcada
Medidas antifraude
- Buzón de contacto: Al objeto de atender posibles consultas relativas al Programa Operativo, está disponible el correo electrónico transparencia@asturias.org, abierto al conjunto de agentes y ciudadanía en general. Las comunicaciones recibidas en este buzón electrónico dependiendo de su tipología (consulta, queja, reclamación administrativa…) serán trasladadas a la instancia competente para su posterior tratamiento.
- Canal SNCA: Si desea poner en conocimiento del Servicio Nacional de Coordinación Antifraude hechos que puedan ser constitutivos de fraude o irregularidad en relación con proyectos u operaciones financiados con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Programa Operativo, puede utilizar el canal habilitado al efecto por el citado Servicio, y al que se puede acceder a través del siguiente enlace:
Más información
- Procedimiento para comunicar denuncias (pdf: 4,91 Mb)
- Código de conducta y principios éticos
- Nota informativa sobre indicadores de fraude para el FEDER, el FSE y el FC (Guía COCOF 09/0003/00)
- Declaración institucional
- Indicadores de riesgo de fraude en materia de contratación pública: banderas rojas
Evaluación
La política de cohesión del período 2014-2020 deberá orientarse a resultados con mayor intensidad que en períodos anteriores con el fin de contribuir de manera visible a los objetivos de la estrategia Europa 2020.
La regulación de los fondos pone mayor énfasis en el diseño de los programas, en cuanto a los resultados a lograr, así como en las actividades de evaluación a nivel nacional y regional.
La finalidad es poder medir y conocer los resultados de los programas y su contribución a los objetivos de la Unión.
Guía de evaluación objetivos/resultados PO FEDER informe de ejecución final
Plan de evaluación específico para Asturias
Evaluaciones del programa operativo (PO) FEDER para Asturias
- Evaluación de los objetivos y resultados del Programa Operativo FEDER de Asturias 2014-2020: informe final (2 de mayo de 2017)
- Evaluación operativa por reprogramación del Programa Operativo FEDER de Asturias 2014-2020: informe final (10 de mayo de 2017)
- Conclusiones de las Evaluaciones Realizadas 2014-2020
- Informe de Evaluación final de la Estrategia de Comunicación del PO FEDER Asturias 2014-2020
- Informe de Evaluación final de los Objetivos y Resultados del PO FEDER Asturias 2014-2020
Comunicación
La reglamentación comunitaria exige el cumplimiento de determinados requisitos en materia de comunicación.
En el periodo actual sigue siendo necesario elaborar una estrategia de comunicación y hacer un seguimiento y evaluación de las medidas que la sustenten, así como dar publicidad de estas actuaciones, resaltando las Buenas Practicas en materia de comunicación y presentando las mejores actuaciones cofinanciadas con fondos europeos.
Acto anual 2023
Buenas prácticas
Informes para la ciudadanía
- Resumen del informe de ejecución 2022
- Resumen del informe de ejecución 2021
- Resumen del informe de ejecución 2020
- Resumen del informe de ejecución 2019
- Resumen del informe de ejecución 2018
- Resumen del informe de ejecución 2017
- Resumen del informe de ejecución 2016
- Resumen del informe de ejecución 2015