Programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Asturias 2021-2027

Anclas_FEDER 2021-2027

[Ancla]

Programación

Programación

Normativa reguladora

Principio de Asociación

La elaboración de los trabajos de programación y ejecución del Programa Operativo FEDER de Asturias 2021-2027, que son coordinados por la Consejería de Hacienda, responden a un proceso concertado entre los representantes de las administraciones europea, nacional y regional para contribuir con eficacia a la estrategia de la UE para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, a través de los objetivos políticos que definen los Reglamentos.

De acuerdo con el Principio de Asociación establecido en la Propuesta de Reglamento (UE) de Disposiciones comunes y generales relativas a los Fondos 2021-2027 y el Código de Conducta Europeo sobre las asociaciones en el marco de los Fondos EIE establecido en el Reglamento Delegado (UE) Nº 240/2014 (Arts. 4, 5, 8 y 9), la elaboración e implementación de los documentos estratégicos de la política de cohesión, como es el PO FEDER de Asturias 2021-2027, implica una participación de los socios pertinentes en su preparación, ejecución, seguimiento y evaluación.

Se pueden enviar observaciones hasta el 7 de julio, cumplimentando las preguntas que aparecen en el cuestionario adjunto, que se acompañará al modelo de respuesta a los documentos de consulta pública. (https://miprincipado.asturias.es/-/dboid-6269000004607746207573). Ambos documentos se presentarán, preferentemente, a través de la siguiente dirección de correo electrónico: feder@asturias.org 

[Ancla]

Gestión y seguimiento

ANEXO I - Solicitud de cofinanciación Programa FEDER Asturias 2021-2027, por tipologías de acción

Actuación Descripción de la actuación
Actuación 1.2.1 Descripción de la actuación Digitalización de aplicaciones de e-gobierno
Actuación 1.2.2 Descripción de la actuación Desarrollo de infraestructuras TICs avanzadas/innovadoras
Actuación 2.1.1 Descripción de la actuación Proyectos de rehabilitación energética de edificios públicos
Actuación 2.2.1 Descripción de la actuación Creación de infraestructuras de generación de energía fotovoltaica en EDAR
Actuación 2.2.2 Descripción de la actuación Inversiones en placas fotovoltaicas en infraestructuras educativas
Actuación 2.4.1 Descripción de la actuación Actuaciones en zonas inundables por acción fluvial
Actuación 2.4.2 Descripción de la actuación Actuaciones en el ámbito de los puertos del Principado de Asturias
Actuación 2.4.3 Descripción de la actuación Actuaciones de mejora en el parque móvil de bomberos
Actuación 2.5.2 Descripción de la actuación Inversión y mejora en nuevas infraestructuras de abastecimiento
Actuación 4.2.1 Descripción de la actuación Construcción y reforma de centros educativos en primaria y secundaria
Actuación 4.5.2 Descripción de la actuación Construcción y mejora de centros sanitarios y consultorios de atención primaria

ANEXO II - Declaración responsable del cumplimiento de obligaciones de los beneficiarios

ANEXO III – Tabla de criterios de priorización

Actuación Descripción de la actuación
Actuación 1.2.1 Descripción de la actuación Digitalización de aplicaciones de e-gobierno
Actuación 1.2.2 Descripción de la actuación Desarrollo de infraestructuras TICs avanzadas/innovadoras
Actuación 2.1.1 Descripción de la actuación Proyectos de rehabilitación energética de edificios públicos
Actuación 2.2.1 Descripción de la actuación Creación de infraestructuras de generación de energía fotovoltaica en EDAR
Actuación 2.2.2 Descripción de la actuación Inversiones en placas fotovoltaicas en infraestructuras educativas
Actuación 2.4.1 Descripción de la actuación Actuaciones en zonas inundables por acción fluvial
Actuación 2.4.2 Descripción de la actuación Actuaciones en el ámbito de los puertos del Principado de Asturias
Actuación 2.4.3 Descripción de la actuación Actuaciones de mejora en el parque móvil de bomberos
Actuación 2.5.2 Descripción de la actuación Inversión y mejora en nuevas infraestructuras de abastecimiento
Actuación 4.2.1 Descripción de la actuación Construcción y reforma de centros educativos en primaria y secundaria
Actuación 4.5.2 Descripción de la actuación Construcción y mejora de centros sanitarios y consultorios de atención primaria
[Ancla]

Evaluación

Evaluación

A lo largo del periodo de programación, deben llevarse a cabo evaluaciones para mejorar la calidad de la concepción y ejecución de los Programas, así como para valorar su eficacia, eficiencia e impacto. Los resultados de las actividades de evaluación deben difundirse entre todos los actores interesados, para promover su integración en la gestión de los programas, y ponerse a disposición del público.

Plan de Evaluación Específico Programa FEDER Asturias 2021-2027 (pdf: 1,3 Mb)

Partenariado del plan de evaluación

En aras de mantener una participación activa de los socios del partenariado en la fase de evaluación del Programa FEDER 21-27, la Consejería de Hacienda y Fondos Europeos lanzó el 11 de julio y 31 de octubre una consulta a los socios de partenariado. Para ello, se siguió un proceso similar al utilizado anteriormente en la fase de elaboración del programa FEDER. Se distribuyó una consulta previa sin texto, estructurada en torno a una serie de preguntas, adaptadas a cada categoría de socio. El objetivo de la consulta, atendiendo al principio de partenariado del artículo 8 del Reglamento de Disposiciones Comunes (Reglamento nº 1060/2021), es facilitar una orientación adecuada de las evaluaciones a incluir en el Plan de Evaluación Específico del Programa FEDER 21-27, conciliando los intereses de los distintos socios y contribuir a la extracción de lecciones que puedan ser de utilidad en futuros periodos de programación.

En el siguiente documento se recogen los resultados de la consulta realizada en esta fase (consulta sin texto), resumiendo los principales intereses y contribuciones transmitidos por parte de los socios.

[Ancla]

Comunicación

Comunicación

Logo Cofinanciado por la Unión Europea

Logo Fondos Europeos

La Unión Europea (UE) cuenta con numerosos programas de financiación que apoyan proyectos e iniciativas en varios ámbitos en la UE y fuera de esta.

Todos los beneficiarios, autoridades de gestión y socios ejecutantes de la financiación de la UE deben utilizar el emblema europeo en sus comunicaciones a modo de reconocimiento del apoyo recibido en el marco de los programas de la UE, así como para contribuir a la visibilidad de la UE sobre el terreno.

Los beneficiarios de financiación de la UE tienen la responsabilidad general de comunicar y aumentar la visibilidad de la UE. Una obligación importante en este contexto es la exhibición correcta y en un lugar destacado del emblema europeo en combinación con una declaración sencilla relativa a la financiación que mencione el apoyo recibido de la UE.

Esta guía está destinada a los beneficiarios de financiación de la UE y a terceras partes que realizan comunicaciones sobre los programas de la UE. La guía ofrece información y ejemplos de colocación del emblema europeo y de la declaración de financiación.

Imagen Fondos Europeos

Acto de lanzamiento

Campaña "tenemos fame de saber y sed de innovación"

Iniciativa “Europe in my region” en Asturias – Octubre 2025

La campaña Europe in my region bajo el lema “Tenemos fame de saber y sed de innovación”, que se desarrollará del 1 al 31 de octubre de 2025, es una iniciativa de la Unión Europea en colaboración con el Principado de Asturias. Su objetivo es poner en valor espacios vinculados a la educación, el desarrollo de competencias y la cultura que cuentan con financiación europea y que tienen una especial relevancia para las comunidades locales.

En colaboración con socios regionales y beneficiarios de proyectos financiados por la UE, la iniciativa busca aumentar la visibilidad de lugares en Asturias que han sido renovados o construidos con apoyo económico de la Unión Europea y que forman parte del día a día de la ciudadanía. Estas infraestructuras rehabilitadas ilustran el impacto concreto de la cooperación regional y de la cofinanciación europea en la región, así como su contribución a la mejora de la vida cotidiana.

Espacios destacados:

  • Escuela Superior de Artes, Avilés: Un antiguo edificio industrial transformado en un moderno centro de educación artística.Escuela Superior de Artes, Avilés: Un antiguo edificio industrial transformado en un moderno centro de educación artística.

  • IES La Fresneda, Siero: El primer instituto en España en recibir la prestigiosa certificación VERDE de cuatro hojas, que combina sostenibilidad con un modelo inspirado en Finlandia.

  • IES La Florida, Oviedo: Un centro ampliado y energéticamente eficiente que ofrece una educación más accesible y de calidad.

  • Centro Avilés Innova: Un centro de formación profesional renovado que prepara a los jóvenes con competencias adaptadas a las industrias locales.

  • Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), Colunga: Un espacio cultural y científico que preserva el patrimonio al tiempo que impulsa la educación y el desarrollo.

La campaña invita a la ciudadanía a participar activamente en el espíritu de la iniciativa a través de eventos especiales

 

Concurso y Exposición de arte “Arturias”

Si te gusta dibujar, pintar, fotografiar o crear arte digital, este concurso es para ti. ¿Estás listo para plasmar la identidad de Asturias y su lugar en Europa?

Cómo participar: Inscríbete en la web de ARTurias y presenta tu obra antes del 6 de octubre.

  • Exposición: Las 20 obras finalistas se exhibirán en un acto público de entrega de premios en el IES La Florida de Oviedo, del 21 al 23 de octubre.
  • Selección en directo de los ganadores durante la exposición.
  • Premios (adaptados a cada disciplina):
  • 1º Premio: Herramientas o equipamiento valorado en 500 €
  • 2º Premio: Herramientas o equipamiento valorado en 300 €
  • 3º Premio: Herramientas o equipamiento valorado en 200 €

 

Gymkana “A la Búsqueda del Suropodo y el Plateosaurio” en el Museo Jurásico de Asturias

Cincuenta escolares de distintos centros de Asturias se pondrán en la piel de un paleontólogo para participar en una gymkana única en el Museo Jurásico de Asturias. Los participantes no solo aprenderán sobre dinosaurios, sino también sobre cómo las instituciones europeas contribuyen a la preservación del patrimonio cultural y científico. De este modo, la actividad se convierte en una herramienta educativa doble: divertida y con conciencia cívica europea.

Ambos eventos encarnan el espíritu del lema de la campaña: hambre de conocimiento y sed de innovación. Europe in my region en Asturias es una invitación a explorar, aprender y celebrar cómo la cooperación regional y europea contribuye a construir un futuro mejor en la región.

 

Europa en mi Región

Europe en mi región es una iniciativa de la Unión Europea y de sus regiones asociadas, que pone en valor logros locales apoyados por la UE y contribuye al desarrollo de la identidad regional. Desde 2018, se han implementado más de 70 campañas en 14 países. Este año, por primera vez, la iniciativa llega a España, con Asturias como región anfitriona. Sus espacios educativos y culturales renovados muestran cómo el apoyo europeo mejora la calidad de vida de la ciudadanía.

Más información sobre la iniciativa Europa en mi región y sobre la campaña en Asturias.

[Ancla]

Canales de denuncia antifraude

Canales de denuncia antifraude

Canal de denuncia del fraude - Principado de Asturias/Inspección de servicios